Полная версия
El Códice mendocino: nuevas perspectivas
Grazia, Chiara, David Buti, Laura Cartechini, Francesca Rosi, Francesca Gabrieli, Virginia M. Lladó- Buisán, Davide Domenici, Antonio Sgamellotti, Aldo Romani and Costanza Miliani. 2019. “Exploring the materiality of Mesoamerican manuscripts by non-invasive spectroscopic methods: Codex Laud, Bodley, Selden, Mendoza and Selden Roll at the Bodleian Library”. En Mesoamerican Manuscripts: New scientific approaches and interpretations, editado por Maarten Jansen, Virginia M. Llado-Buisán y Ludo Snijders, 134-159. Leiden: Brill.
Hammond, Norman. 2005. “Clarifying Color in the Codex Mendoza”. Latin American Antiquity 16 (4): 467–68. https://doi.org/10.2307/30042510.
Haude, Mary Elizabeth. 1998. “Identification of Colorants on Maps from the Early Colonial Period of New Spain (Mexico)”. Journal of the American Institute for Conservation 37 (3): 240–70. https://doi.org/10.1179/019713698806082822.
Howe, Kathleen Stewart. 1992. “The Relationship of Indigenous and European Styles in the Codex Mendoza”. En The Codex Mendoza, editado por Frances Berdan y Patricia Rieff Anawalt, 1:25–33. Berkeley, CA: University of California Press.
Kirby, Jo, Marika Spring, y Catherine Higgitt. 2005. “The Technology of Red Lake Pigment Manufacture: Study of the Dyestuff Substrate”. National Gallery Technical Bulletin 26: 71–87.
López Luján, Leonardo, y Giacomo Chiari. 2012. “Color in Monumental Mexica Sculpture”. RES: Anthropology and Aesthetics 61–62 (marzo): 330–42. https://doi.org/10.1086/RESvn1ms23647839.
Magaloni Kerpel, Diana. 2011. “Painters of the New World: The Process of Making the Florentine Codex”. En Colors between Two Worlds: The Florentine Codex of Bernardino de Sahagún, editado por Gerhard Wolf y Joseph Connors, 47–76. Florence: Kunsthistorisches Institut in Florenz Max-Plank-Institut - Villa I Tatti The Harvard University Center for Italian Renaissance Studies.
———. 2012. “The Traces of the Creative Process: Pictorial Materials and Techniques in the Beinecke Map”. En Painting a Map of Sixteenth-Century Mexico City: Land, Writing, and Native Rule, editado por Mary Ellen Miller y Barbara E. Mundy, 75–90. New Haven: Yale University Press.
———. 2014. Los colores del nuevo mundo: artistas, materiales y la creación del Códice florentino. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas.
Miliani, Costanza, Davide Domenici, Catia Clementi, F. Presciutti, Francesca Rosi, David Buti, Aldo Romani, L. Laurencich Minelli, y Antonio Sgamellotti. 2012. “Colouring Materials of Pre-Columbian Codices: Non-Invasive in Situ Spectroscopic Analysis of the Codex Cospi”. Journal of Archaeological Science 39 (3): 672–79. https://doi.org/10.1016/j.jas.2011.10.031.
Miliani, Costanza, Francesca Rosi, Brunetto Giovanni Brunetti, y Antonio Sgamellotti. 2010. “In Situ Noninvasive Study of Artworks: The MOLAB Multitechnique Approach”. Accounts of Chemical Research 43 (6): 728–38. https://doi.org/10.1021/ar100010t.
Miller, Mary Ellen. 2012. “Introduction: The Beinecke Map”. En Painting a Map of Sixteenth-Century Mexico City: Land, Writing, and Native Rule, editado por Mary Ellen Miller y Barbara E. Mundy, 1–8. New Haven: Yale University Press.
Newman, R., y M. Derrick. 2012. “Analytical Report of the Pigments and Binding Materials Used on the Beinecke Map”. En Painting a Map of Sixteenth-Century Mexico City: Land, Writing, and Native Rule, editado por Mary Ellen Miller y Barbara E. Mundy, 91–100. New Haven: Yale University Press.
Pottier, Fabien, Anne Michelin, Aurélie Tournié, Fabrice Goubard, Aymeric Histace, y Bertrand Lavédrine. 2019. “Preliminary Investigation on the Codex Borbonicus: Macroscopic Examination and Coloring Materials Characterization”. En Painting the Skin : Pigments on Bodies and Codices in Pre-Columbian Mesoamerica, editado por Élodie Dupey García y María Luisa Vázquez de Ágredos Pascual, 157–74. Tucson, AZ: The University of Arizona Press.
Robertson, Donald. (1959) 1994. Mexican Manuscript Painting of the Early Colonial Period: The Metropolitan Schools. New Haven: Yale University Press.
Russo, A. 2011. “Postface. Uncatchable Colors”. En Colors between Two Worlds: The “Florentine Codex” of Bernardino de Sahagún, editado por Gerhard Wolf y Joseph Connors, 389–410. Florence: Kunsthistorisches Institut in Florenz Max-Plank-Institut - Villa I Tatti The Harvard University Center for Italian Renaissance Studies.
Zetina, S., J. L. Ruvalcaba, M. Lopez Cáceres, T. Falcón, E. Hernández, C. González, y E. Arroyo. 2011. “Non Destructive In Situ Study of Mexican Codices: Methodology and First Results of Materials Analysis for the Colombino and Azoyu Codices”. En Proceedings of the 37th International Symposium on Archaeometry, 13th - 16th May 2008, Siena, Italy, editado por Isabella Turbanti-Memmi, 349–54. Berlin, Heidelberg: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-642-14678-7_50.
1 Los datos relativos a los cinco códices analizados en la Biblioteca Bodleiana fueron publicados previamente en Domenici et al. (2019) y Grazia et al. (2019). Aquí presentamos una discusión mucho más detallada de los datos relativos al Códice mendocino.
CAPÍTULO 3
Informe de reparaciones de 1985-86, marcas de agua y compaginación del Códice mendocino
(Oxford, Biblioteca Bodleiana,
MS. Arch. Selden. A. 1)
B. C. Barker-Benfield Biblioteca Bodleiana, University of Oxford
Introducción
El propósito de este capítulo es enriquecer el estudio del Códice mendocino al presentar el siguiente reporte sobre reparaciones, marcas de agua y compaginación, compuesto entre 1985 y 1999 y que hasta ahora no había sido publicado. Este reporte no pretende brindar una detallada descripción física del manuscrito sino más bien recopilar varias observaciones realizadas antes, durante y después de las reparaciones de 1985-86 respecto a la naturaleza física del volumen manuscrito completo MS. Arch. Selden. A. 1, particularmente, respecto al papel y a su compaginación-estructura, y registrar los cambios estructurales menores que se realizaron entonces.
La preocupación por la integridad física del manuscrito durante 1985-86 fue impulsada por la propuesta de realizar una nueva edición facsimilar, proyecto planteado en primera instancia por la University of New Mexico Press en 1985. El 2 de octubre de 1985 se firmó un contrato para el facsímil; y en octubre-noviembre de 1985, el estudio fotográfico de la Biblioteca Bodleiana preparó el conjunto principal de diapositivas (es posible que el conjunto haya incorporado algunas diapositivas anteriores que estaban almacenadas). En 1986, la University of New Mexico Press decidió retirarse del proyecto, pero el acuerdo fue posteriormente asignado (el 21 de julio de 1989) a la University of California Press, que finalmente publicó el facsímil de manera que coincidiera con la celebración del V Centenario de la llegada de Colón a América, en 1992 bajo los editores Frances E. Berdan y Patricia Rieff Anawalt. Con este propósito, lo importante a destacar es que las placas del facsímil de 1992 fueron derivadas de las diapositivas que preceden a casi todas las reparaciones de 1985-86.
Este ensayo se enfoca en cuatro áreas principales: las reparaciones de 1985-86; las marcas de agua identificadas en el cuerpo del Mendocino, así como en las guardas inferiores y las tablas monetarias que, aunque no están incluidas en este facsímil, forman parte de la segunda parte del MS. Arch. Selden. A. 1; los sistemas de numeración, firmas de cuadernillo, foliación y compaginación del manuscrito; y una reconstrucción de la historia de su encuadernación. La sección sobre marcas de agua fue elaborada por quien escribe en 1990 para acompañar su selección de radiografías beta, tal como fueron reproducidas en el facsímil de 1992 (Berdan y Anawalt 1992, 1: 20-23) y que fueron reimpresas en este volumen con algunas modificaciones. Las notas de compaginación y los gráficos a continuación se elaboraron directamente, a partir del manuscrito y de forma independiente del material y el gráfico publicados en el facsímil (1:13-20, esp. Figura 9) por Wayne Ruwet; quien examinó el manuscrito en 1971. Sin embargo, en 1985 Wayne Ruwet y quien escribe intercambiaron comunicaciones sobre algunos aspectos de la encuadernación, las marcas de agua y las hojas de guarda. Observaciones más extensas respecto de las implicaciones de los arreglos, las marcas de agua y la compaginación del Códice mendocino fueron hechas por el editor de este volumen, quien trató la producción y circulación de este documento en su tesis doctoral (Gómez Tejada 2012) y que forman parte de la discusión sobre materialidad en este volumen.
Las reparaciones de 1985-86
En julio de 1985 se realizó un breve estudio de las condiciones del códice, en el cual se indicó que muchos de los bordes estaban gravemente desgastados y que para entonces los folios 71-72 finalmente se habían desprendido. Los folios que necesitaban reparación eran los siguientes: 1, 2, 7, 13, 41, 47, 51, 55, 62, 67, 68, 70, 71; entre estos, los folios 1 (desgarrado, con antiguas reparaciones que causaron un daño mayor), 67 y 70 (con una pequeña pieza en peligro de desprendimiento) necesitaban atención urgente. En consecuencia, entre el 11 y el 18 de julio de 1985, Linda Sutherland, del taller de conservación de la Biblioteca Bodleiana, realizó reparaciones inmediatas, pero en esta primera ocasión solo en los folios 67 (borde delantero central, extremo del río en recto) y 70 (borde de escritura en recto en el borde delantero inferior). Las reparaciones se realizaron con tejidos mínimos (japonés, tengujo) y pegamento seco (almidón de trigo y de papa).
En 1986 se llevó a cabo un programa más extenso de reparación de papel a cargo de Nancy Bell, del taller de conservación de la Biblioteca Bodleiana, en consulta con Christopher Clarkson y Bruce Barker-Benfield. Las reparaciones se mantuvieron al mínimo deliberadamente: no se desencuadernó el volumen y se mantuvo su costura intacta. La mayor parte del trabajo consistía en reforzar los bordes deshilachados con tejido. Sin embargo, el primer y el último cuadernillo del Códice mendocino (parte 1) requirieron una intervención más profunda, inicialmente para contrarrestar el daño causado por las reparaciones anteriores y por las lengüetas, y, finalmente, para reincorporar los folios 71-72. Christopher Clarkson participó de manera activa en estas reparaciones.
Marcas de agua
Parte 1 (folios 1-71). Códice mendocino
El bloque de texto original del Códice mendocino está hecho con un papel que contiene seis patrones de marca de agua, algunos de los cuales se pueden subdividir en sus moldes dobles.
Cuatro de los seis patrones (A-D) muestran un mismo diseño general que Briquet (1968) clasifica bajo el título Homme (Hombre) y el subtítulo Pélerin (Peregrino) (números 7567-7603). Además de las diferencias en la parte inferior, los peregrinos muestran diseños similares, cada uno con su sombrero de ala ancha, su barbilla puntiaguda y su bastón de apoyo. Los ejemplos de Briquet son en su mayoría italianos, pero Valls i Subirà (1980, 2:163–65, 232–35, n.o 212–227) proporciona una serie de ejemplos españoles desde 1500 hasta 1597. Resulta ser que los ejemplos no españoles de documentos sobre peregrinos reproducidos por Briquet proporcionan los paralelos más cercanos a las marcas de agua del Códice mendocino, pero ninguno de estos es idéntico y los documentos son, sin duda, de origen español.
Patrón A: Peregrino
Peregrino mirando a la izquierda (visto desde el lado de la trama), en un círculo; debajo, dos (?) letras mayúsculas de las cuales la primera es “B” y la segunda es ilegible. El paralelo más cercano en los dos repertorios es Briquet 7586 (Provenza 1568), donde las letras son “B F”, pero no es muy similar.
Figura 1. Espécimen: folio 2 solamente (betaradiografía)
Patrón B: Peregrino
Peregrino mirando a la izquierda (visto desde el lado de la trama), en un círculo, sin letras u otros diseños adicionales fuera del círculo. No hay resultados en Valls i Subirà; bastante similar, pero de ninguna manera idéntico a Briquet 7570 (Milán 1567).
Figura 2. Especímenes (no hay una división clara en moldes dobles): folios 4 (betaradiografía), 8, 19
Patrón C: Peregrino
Peregrino mirando a la izquierda (visto desde el lado de la trama), en un círculo; debajo, tres letras, “A M F”. El único ejemplo comparable en los dos repertorios es Briquet 7582 (Milán 1570), con “A M F”: concuerdan bastante bien, pero no son idénticos.
Especímenes: folios 6, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 21, 23, 24, 26, 29, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 45, 47, 48, 51, 52.
Entre ellos, los especímenes más claros proporcionan ejemplos de al menos dos moldes, por ejemplo:
Figura 3. (i) Folios 6, 29, 36 (betaradiografía), 37, 42, 48. Pantorrillas más redondeadas
Figura 4. (ii) Folios 9, 41, 52 (betaradiografía). Pantorrillas más rectas
Sin embargo, los dos moldes no se diferencian en el gráfico de compaginación de más abajo, ya que algunos especímenes están oscurecidos por la tinta o la pintura, por lo que son difíciles de distinguir.
Patrón D: Peregrino
Peregrino mirando a la izquierda (visto desde el lado de la trama) en un círculo: debajo, dos letras, tal vez “I P”. No aparece ninguna coincidencia de un peregrino con estas letras en Briquet o Valls i Subirà.
Espécimen: folio 71 solamente.
Patrón E: Cruz (latina) en escudo en punta
A cada lado de la cruz, dentro del escudo, hay una letra mayúscula. El diseño tiene sentido en cualquier dirección, pero visto desde el lado de la trama, se leen las letras “F” (?) a la izquierda y “A” a la derecha. Valls i Subirà (1980, 2:129–32, 197–202, n.o 79–101) describe el patrón de escudo como “abundante en toda España”, y proporciona ejemplos desde 1495 a 1600. Briquet reproduce ejemplos de España, Italia y Francia (números 5677-5704, très nombreux). Si el diseño fuese al revés (es decir, al leerlo desde el lado del “fieltro”), el paralelo más cercano, aunque de ninguna manera idéntico, sería Briquet 5678, con las letras “A R” (España, 1576. Var. simil.: Rodez, 1579; Madrid, 1586).
Especímenes, en dos moldes fácilmente distinguibles:
Figura 5. (I) Folios 56 (betaradiografía), 63, 64 (betaradiografía)
Figura 6. (ii) Folios 59 (betaradiografía), 60, 66, 68
Patrón F: Esfera con estrella de cinco puntas en la parte superior
Similar aunque no idéntica a Briquet 14013 (Angulema 1570). Valls i Subirà no reprodujo ningún ejemplo de este patrón.
Figura 7. Espécimen: folio 69 solamente (betaradiografía)
Primeras guardas asociadas con Parte 1
(contraguarda frontal, folios i-ii, 72)
La firma de Thevet en la antigua hoja de guarda, que es ahora la contraguarda frontal, confirma su fecha del siglo XVI (véase más adelante) y, del mismo modo, la fecha “7 de septiembre de 1587” en el folio ii verso proporciona un terminus post quem non. Esta sólida evidencia de la fecha apoya la conclusión, a partir de los datos físicos de los pliegues y los agujeros de la costura en estas hojas, de que son de fecha anterior a la encuadernación inglesa del siglo XVII.
Patrón G: La flor de lis coronada
La flor de lis y la corona son de igual tamaño; en el punto donde se unen, aparece a la izquierda la letra “A” y a la derecha la letra “B”. No se encuentra ninguna reproducción de un ejemplo español de la flor de lis coronada por parte de Valls i Subirà o entre los especímenes de Briquet (números 7223-7258); los paralelos más cercanos, con diferentes iniciales, son Briquet 7249 (Poitiers 1574, con “G L”) y Piccard XIII [1983], número 786 (Florencia 1579, con “B G”).
Especímenes no idénticos, por lo que probablemente representan los dos moldes:
Figura 8. (i) Folio i (betradiografía)
La contraguarda frontal con la firma de Thevet probablemente es del mismo papel; no se puede discernir ninguna marca de agua en ella ya que ahora está adherida a la contraguarda, pero las líneas de trazos están aproximadamente a la misma distancia (c. 27-28 mm).
Figura 9. (ii) Folio ii (betaradiografía)
Patrón H: Tres objetos y una letra
Este es un patrón difícil, ya que los objetos son muy estilizados y la letra se podría leer de diferentes maneras: hacia arriba, como Bruce Barker-Benfield (Berdan 1992, vol. I, página 23 y Figura 9), quien interpretó el patrón como una “W sobre tres espadas o dagas”; o como Wayne Ruwet (vol. I, páginas 14 y 16, Figura 6), quien lo interpretó como “tres sombreros sobre una M”. Como sombreros, los objetos tienen una corona alta, alas planas y dos lazos o flecos que cuelgan hacia abajo; como dagas, los objetos tienen una hoja corta y redondeada con una amplia empuñadura.
Es muy probable que Ruwet esté en lo correcto, ya que fue capaz de aportar un pequeño grupo de patrones similares con tres sombreros de Heawood (1950, n.o 2596–2600). Estos se asocian con otras letras (no con la “M”) que son, sin embargo, útiles para confirmar la dirección de visualización que permite que los objetos sean leídos como sombreros más que como dagas. No obstante, sus fechas son demasiado tardías como para ofrecer paralelos útiles, incluso durante el periodo de la encuadernación inglesa del siglo XVII: provienen de ejemplos ingleses e italianos fechados entre 1685 y 1694, con un ejemplo posterior de c. 1809. Los repertorios anteriores no revelan nada tan cercano como los ejemplos de Heawood, aunque hubo un patrón corriente en la Alemania y la Austria del siglo XVI de tres cascos —con una forma muy diferente— dentro de un escudo (Briquet números 1111-1115, ejemplos con fecha de 1525 a 1580; Piccard IX.2 [1980], números 284-365, ejemplos de 1525 a 1593).
Figura 10. Espécimen: folio 72 solamente(betaradiografía)
Parte 2 (folios 73-84): Tablas monetarias
Cada una de las nueve tablas está escrita a lo largo de una hoja de folio grande. Las nueve hojas fueron plegadas en bifolios y empastadas juntas para formar diez hojas, de las cuales cada una de las ocho en el interior consta de dos medias hojas empastadas entre sí (véase el gráfico de compaginación a continuación). Cada bifolio contiene una marca de agua en el centro de una mitad, pero sin contramarca en la otra. Es posible discernir dos patrones de marca de agua. Desafortunadamente, ninguna de las hojas exteriores individuales (folios 73, 82) es la media hoja que lleva una marca de agua, y el trabajo del empaste de arriba hace que sea imposible tomar radiografías beta u observar los detalles finos lo suficientemente bien como para distinguir los moldes entre sí.
Patrón I: La flor de lis en el escudo coronado a lo largo del monograma WR
Este patrón era común en todo el siglo XVII, cf. Heawood números 1660, 1721, 1721A, 1724, 1761-2, 1768-9, 1781.
Especímenes: folios 74 [a], 75 [a], 75 [b].
Patrón J: Báculo en el escudo coronado, sobre las iniciales NCH/M
Este patrón, menos común, parece muy similar a Heawood n.o 1199 (“Schieland Records”, 1616).
Especímenes: folios 77 [a], 78 [a], 79 [a], 80 [a], 81 [a], 81 [b].
Guardas inferiores de la encuadernación del siglo XVII
A diferencia de las que están en la parte delantera, las guardas inferiores pertenecen claramente al periodo de las actuales placas de pergamino cubiertas (trabajo inglés del siglo XVII).
Patrón K: Racimo de uvas con la contramarca “A. GOUTON”
La contramarca en la hoja de guarda (folio 85) —que corre verticalmente entre las líneas de trazos con el nombre de “A. GOUTON” en una cartela estrecha— es cercana a Heawood n.o 2252 (Londres 1607). La posición de la marca de agua de las uvas tal como está, pegada debajo en la contraguarda, hace que su patrón sea poco claro y difícil de distinguir, y es inaccesible con radiografía beta. Sin embargo, la punta del racimo parece terminar con una pequeña cruz, al igual que en Heawood 2252.
Figura 11. Espécimen: Folio 85 (betaradiografía) + contraguarda inferior, conjunta
Sistemas de numeración:
firmas en cuadernillo, foliación, etc.
Firmas en cuadernillo
Hay dos tipos de marcas identificadoras en los cuadernillos. Ambas aparecen en el margen superior de la primera hoja de cada cuadernillo:
a.Cerca del borde superior, hacia el centro. Un signo pequeño y pulcro escrito con una pluma afilada con tinta oscura, siempre con la forma de un “7” (aunque claramente no pretende representar ese numeral). El primero aparece en el folio 11r (Cuadernillo II) y el último en el folio 66r, en la primera hoja del cuadernillo VIII. El signo no es visible en el folio 1r.
A pesar de la fecha indeterminada (en ausencia de cualquier forma de datación paleográfica), resulta probable que este sistema de marcas idénticas en los cuadernillos hubiera precedido al sistema de numeración que se describe más abajo en (b). El signo en el folio 21r (Cuadernillo III) está tachado con una línea diagonal (véase más adelante).
b.Esquina superior derecha. Un número árabe, claramente visible desde “2” (folio 11r) hasta “7” (folio 56r, ninguna en el folio 66r), escrito en tinta y algunas veces entre paréntesis o entre corchetes. Estos fueron escritos antes de los números de folio, ya que estos últimos algunas veces estaban desplazados hacia la izquierda con el fin de dejar espacio para los primeros (por ejemplo, el folio 31r) o están separados de ellos por una línea diagonal adicional (por ejemplo, los folios 11r, 41r). Los colores de tinta similares, la forma de los números y los paréntesis sugieren que estos números de cuadernillo y los números de folio fueron escritos probablemente por la misma persona y, de ser así, sin duda, más o menos al mismo tiempo. Todas estas marcas identificadoras de los cuadernillos, excepto el “2” en el folio 11r, fueron tachadas con un trazo de tinta en diagonal, posiblemente en el momento de la foliación. En el folio 21r, la marca del cuadernillo en forma de “7” está tachada de manera similar.
No hay ninguna marca de cuadernillo en la posición antes señalada en el folio 1r, aunque es muy posible que un trazo vertical curvo en el margen superior y central, cruzado por el medio con un trazo horizontal largo, haya sido colocado con la intención de ser el “1” de esta secuencia.
Foliación
La foliación todavía vigente del Códice mendocino consiste en una secuencia de “1” a “71”, escrita en negritas con tinta oscura en la esquina superior derecha de cada hoja; cada número está marcado a la izquierda y por debajo con una línea curva. Lo más probable es que sea del siglo XVII, aunque es difícil determinar esto con exactitud. El hecho de que no se extiende hasta la parte 2 es interesante pero no decisivo. La foliación es de particular importancia para el orden de las hojas en el Cuadernillo VI (folios 51-5), q.v., donde los números de folio de los folios 53-55 muestran signos de alteración.