![The Native Races [of the Pacific states], Volume 1, Wild Tribes](/covers_330/24167732.jpg)
Полная версия
The Native Races [of the Pacific states], Volume 1, Wild Tribes
The Tupocuyos are four leagues Northwest of Santa Magdalena. 'De Santa Magdalena en … el rumbo al Noroeste … á 4 leguas de distancia llegamos á la ranchería del Tupocuyos.' Mange, Itinerario, in Doc. Hist. Mex., serie iv., tom. i., p. 232.
SINALOAS AND MAYOS.'The Indians of the state of Cinaloa belong to different tribes: towards the south, in the country and in the Sierra, the Coras, Najarites, and Hueicolhues are to be found; to the north of Culiacan, the Cinaloas, Cochitas and Tuvares; and towards the town of El Fuerte, and farther north, we find the Mayos Indians, to which belong also the tribes Quasare, Ahome, and Ocoronis.' Sevin, in Lond. Geog. Soc., Jour., vol. xxx., p. 12; Mühlenpfordt, Mejico, tom. ii., pt. ii., p. 402.
The Sinaloas 'tiene su assiento y poblaciones en el mismo rio de Tegueco, y Cuaque, en lo mas alto dél, y mas cercanas a las haldas de serranias de Topia; y sus pueblos comiençan seis leguas arriba del fuerte de Montesclaros.' Ribas, Hist. de los Triumphos, pp. 199, 47. 'Los mas orientales de las gentes que habitaban las riberas del que ahora llamamos rio del Fuerte.' Alegre, Hist. Comp. de Jesus, tom. i., p. 460. 'Avecindados en una parte de las orillas, hácia las fuentes del rio del Fuerte.' Orozco y Berra, Geografía, p. 329.
The Mayos occupy the banks of the rivers Mayo and Fuerte. The Mayo river 'baña todos los pueblos de indígenas llamados los Mayos.' Velasco, Noticias de Sonora, p. 82. 'Die eigentlichen Mayos wohnen hauptsächlich westlich and nordwestlich von der Stadt Alamos.' Mühlenpfordt, Mejico, tom. ii., pt. ii., p. 402. 'Los mayos, sobre el rio Mayo … están distribuidos en los pueblos de Santa Cruz de Mayo, Espíritu Santo Echojoa ó Echonova, Natividad Navajoa ó Navohoua, Concepcion Cuirimpo, San Ignacio de Tesia, Santa Catalina Cayamoa ó Camoa, San Bartolomé Batacosa, Masiaca.' Orozco y Berra, Geografía, pp. 356, 354; Malte-Brun, Sonora, p. 13. 'The Mayos on the river Mayo inhabit the following towns: Tepágue, Conecáre, Camóa, Tésia, Navahóa, Curinghóa, Echehóa, and Santa Cruz de Mayo, a seaport. Towns of the same nation on the Rio del Fuerte: Tóro, Báca, Chóis, Omi, San Miguel, Charác, Sivilihóa, and Teguéco.' Hardy's Trav., pp. 438, 390; Ward's Mexico, vol. i., p. 583, vol. ii., p. 606; also: Stone, in Hist. Mag., vol. v., p. 165; Mayer's Mex., Aztec, etc., vol. ii., p. 299.
The Yaquis are settled on the Rio Yaqui and between it and the Rio Mayo. On the Yaqui River at a distance of twelve leagues from the sea, 'está poblada la famosa Nacion de Hiaquis.' Ribas, Hist. de los Triumphos, p. 284. 'Lista de los pueblos del rio Yaqui, contados desde Cocori, primer pueblo al otro lado del rio de Buenavista, al Este del Estado, camino para la ciudad de Alamos, y rio abajo hasta Belen: Cocori, Bacum, Torin, Bicam, Potam, Rahum, Huirivis.' Velasco, Noticias de Sonora, p. 84. 'Zwischen den Flüssen Mayo und Yaquí… Die Ortschaften des Stammes Yaquí (Hiaquí) sind besonders: Belén, Huadíbis, Raún, Potan, Bican, Torin, Bacún und Cocorún.' Mühlenpfordt, Mejico, vol. ii., pt. ii., p. 419; Malte-Brun, Sonora, p. 13. 'Les habitations des Yaquis commencent, à partir de la rivière de ce nom, et s'étendent également sur le Rio de Mayo Fuerte et de Sinaloa, sur une étendue de plus de 140 lieues.' Zuñiga, in Nouvelles Annales des Voy., 1842, tom. xciii., p. 239; Ternaux-Compans, in Id., tom. xcv., p. 306. 'Taraumara es la residencia de los Indios Yaquis.' 'Are still farther north (than the Mayos), and belong entirely to the state of Sonora.' Sevin, in Lond. Geog. Soc., Jour., vol. xxx., p. 12; Stone, in Hist. Mag., vol. v., pp. 164-5; Pajaken, in Cal. Farmer, June 6, 1862; Alcedo, Diccionario, tom. v., p. 46. 'Occupent le pays situé au sud de Guaymas jusqu'au Rio del Fuerte.' Mofras, Explor., tom. i., p. 212. See further: Ferry, Scènes de la Vie Sauvage, pp. 15, 45; Ward's Mexico, vol. i., p. 582, vol. ii., p. 606; Hardy's Trav., pp. 437-8; Combier, Voy., p. 200; Mex. in 1842, pp. 67-8; Hist. Chrétienne de la Cal., p. 244.
The Zuaques have their villages between the Mayo and Yaqui rivers. 'Los zuaques estaban adelante, á cinco leguas de los tehuecos, y sus tierras corrian por espacio de diez leguas.' Orozco y Berra, Geografía, p. 332. 'Sus pueblos … eran tres … el principal dellos, llamado Mochicaui.' Ribas, Hist. de los Triumphos, p. 163; Mühlenpfordt, Mejico, vol. ii., pt. ii., p. 419.
The Tehuecos are west of the Sinaloas. 'Seis leguas al Oeste del último de sus pueblos (Sinaloas) seguian los teguecos ó tehuecos.' Orozco y Berra, Geografía, p. 332. 'Los pueblos desta Nacion, que en sus principios fueron tres, començauan quatro leguas rio arriba del vltimo de los Çuaques.' Ribas, Hist. de los Triumphos, p. 171.
The Ahomes dwell on the Rio Zuaque four leagues from the sea. 'La Nacion Ahome, y su principal pueblo… Dista quatro leguas de la mar de Californias.' Ribas, Hist. de los Triumphos, p. 145; Orozco y Berra, Geografía, p. 332; Alcedo, Diccionario, vol. i., p. 33; Schoolcraft's Arch., vol. iii., p. 522.
The Vacoregues 'vivian en las playas del mar y en los médanos, … un pueblo, orillas del rio (Fuerte), no lejos de Ahome.' Orozco y Berra, Geografía, p. 332.
The Batucaris 'frecuentaban un lagunazo á tres leguas de Ahome.' Ib.
The Comoporis 'existian en una península, siete leguas de Ahome.' Ib.
'En vna peninsula retirada, y en los Medanos, ó montes de arena del mar, viuian las rancherias de la gente fiera destos Comoporis.' Ribas, Hist. de los Triumphos, p. 153.
The Guazaves 'distante diez, y doze leguas de la villa' (Cinaloa). Id., p. 46. 'Habitadores de San Pedro Guazave y de Tamazula, orillas del rio Sinaloa.' Orozco y Berra, Geografía, p. 332.
The Zoes 'eran Indios serranos, que tenian sus poblaciones en lo alto del mismo rio de los Cinaloas, y a las haldas de sus serranias.' Ribas, Hist. de los Triumphos, p. 208. 'Se establecieron á las faldas de la Sierra, en las fuentes del rio del Fuerte cercanos á los sinaloas.' Orozco y Berra, Geografía, p. 333. 'Confinan con los tubares.' Zapata, in Doc. Hist. Mex., serie iv., tom. iii., p. 395.
The Huites 'Vivian en la Sierra, à siete leguas de los sinaloas.' Orozco y Berra, Geografía, p. 333.
The Ohueras and Cahuimetos dwell at 'San Lorenzo de Oguera … situado á seis leguas al E. de la villa de Sinaloa y sobre el rio.' Id., p. 334.
The Chicoratos and Basopas, 'en la sierra, y á siete leguas al E. de Oguera, se encuentra la Concepcion de Chicorato… Cinco leguas al Norte tiene à San Ignacio de Chicuris, en que los habitantes son tambien basopas.' Ib.
The Chicuràs 'eran vecinos de los chicoratos.' Ib.
The Tubares or Tovares live in the 'pueblos de Concepcion, San Ignacio y San Miguel.' 'habitan uno de los afluentes del rio del Fuerte.' Id., pp. 323-4. 'Poblada en varias rancherias sobre los altos del rio grande de Cinaloa.' Ribas, Hist. de los Triumphos, p. 117. 'En el distrito de Mina.' Pimentel, Cuadro, tom. ii., p. 254.
The Chinipas, Guailopos, and Maguiaquis live 'en San Andres Chinipas.' Orozco y Berra, Geografía, p. 324; Ribas, Hist. de los Triumphos, p. 95.
The Hizos are in 'Nuestra Señora de Guadalupe de Voragios ó Taraichi.' Orozco y Berra, Geografía, p. 324.
The Varogios, Husorones, Cutecos and Tecàrgonis are in 'Nuestra Señora de Loreto de Voragios ó Sinoyeca y en Santa Ana.' Ib.
The Tarahumares inhabit the district of Tarahumara in the state of Chihuahua. 'Provincia … confina por el O con la de Sonora, por el E con el Nuevo México, sirviéndole de límites el rio Grande del Norte, por este rumbo no están conocidos aun sus términos, por el S O con la de Cinaloa … toma el nombre de la Nacion de Indios así llamada, que confinaba con la de los Tepeguanes.' Alcedo, Diccionario, tom. v., p. 46; Pimentel, Cuadro, tom. i., p. 363. 'In den tiefen und wilden Schluchten von Tararécua und Santa Sinforósa, jagen verschiedene Familien der Tarahumáras.' Mühlenpfordt, Mejico, tom. ii., pt. ii., p. 521; Mexikanische Zustände, tom. i., p. 74. 'Bewohnen einen Theil des Berglandes im W. der Hauptstadt, wo sie namentlich in dem schönen Hochthale des Rio Papigóchic in allen Ortschaften einen Theil der Bevölkerung bilden.' Wappäus, Geog. u. Stat., p. 213. 'Inhabit the towns in Mulatos.' Hardy's Trav., p. 438. 'En la raya que divide los Reynos de la Vizcaya y de la Galicia no en los terminos limitados que hoy tiene que es Acaponeta, sino en los que antes tubo hasta cerca de Sinaloa.' Padilla, Conq. N. Galicia, MS., p. 491. 'Al Oriente tienen el rio de los Conchos y al Poniente la Sinaloa, Sonora y las regiones del Nuevo México, al Norte y al Austro la Nacion de los Tepehuanes. 'Se estiendan por el Norte hasta mas abajo de San Buenaventura.' 'Vivian en S. José de Bocas, cabecera de una de las misiones de los jesuitas,' in Durango. Orozco y Berra, Geografía, pp. 319-25. 'Á tres leguas de San José Temaichic está otro pueblo y mucha gente en él llamada taraumar Pachera.' Zapata, in Doc. Hist. Mex., serie iv., tom. iii., p. 333; Richthofen, Mexico, p. 448. 'Les Tahues étaient probablement les mêmes que ceux que l'on désigne plus tard sous le nom de Tarahumaras.' 'Leur capitale était Téo-Colhuacan.' Brasseur de Bourbourg, Popol Vuh, preface, p. 191.
The Conchos inhabit the banks of the Rio Conchos, near its confluence with the Rio del Norte. 'Endereço su camino hazia el Norte, y a dos jornadas topo mucha cantidad de Indios de los que llaman Conchos.' Espejo, in Hakluyt's Voy., vol. iii., pp. 384, 390. 'En en Real del Parral.' Arlegui, Chrón. de Zacatecas, p. 97. 'Se estiende hasta las orillas del rio grande del Norte. Por la parte del septentrion confina con los laguneros, y al Mediodia tiene algunos pueblos de los tepehuanes y valle de Santa Bárbara.' Alegre, Hist. Comp. de Jesus, tom. ii., p. 58.
The Passaguates live twenty-four leagues north of the Conchos. 'Andadas las veinte y quatro leguas dichas (from the Conchos), toparon otra nacion de Indios, llamados Passaguates.' Espejo, in Hakluyt's Voy., vol. iii., pp. 384, 391.
The Mamites, Colorados, Arigames, Otaquitamones, Pajalames, Poaramas were in the neighborhood of the Conchos. Orozco y Berra, Geografía, p. 325.
The Guazapares are 'a veinte leguas de distancia del pueblo y partido de Loreto al Sur, reconociendo al Oriente, y solas diez del pueblo y partido de Santa Inés, caminando derecho al Oriente, está el pueblo y partido de Santa Teresa de Guazapares, llamado en su lengua Guazayepo.' Zapata, in Doc. Hist. Mex., serie iv., tom. iii., p. 389.
The Temoris dwell in the 'pueblo de Santa María Magdalena de Temoris… A cinco leguas de distancia hácia el Norte del pueblo y cabecera de Santa Teresa está el pueblo llamado Nuestra Señora del Valle Humbroso.' Id., p. 390.
The Tobosos are north of the Tarahumares and in the Mission of San Francisco de Coahuila, in the state of Coahuila. 'Se extendian por el Bolson de Mapimí, y se les encuentra cometiendo depredaciones así en Chihuahua y en Durango, como en las misiones de Parras, en las demas de Coahuila y en el Norte de Nuevo Leon.' Orozco y Berra, Geografía, pp. 308-9, 302, 325. In Coahuila, 'Un paraje … que llaman la Cuesta de los muertos, donde tienen habitacion los Indios Tobosos.' Villa-Señor y Sanchez, Theatro, tom. ii., pp. 296-7, 348-9. 'A un paraje que hoy es la mision del Santo nombre de Jesus.' Padilla, Conq. N. Galicia, p. 519.
The Sisimbres, Chizos, Cocoyomes, Coclamas, Tochos, Babos, and Nures live near the Tobosos. Orozco y Berra, Geografía, p. 325. 'Valle de San Bartholome, Presidio de la Provincia de Tepeguana … antigua residencia de los Indios Infieles Cocoyomes.' Alcedo, Diccionario, tom. i., pp. 222-3.
The Tepagues are 'Cinco leguas arriba del rio de Mayo, en vn arroyo.' Ribas, Hist. de los Triumphos, p. 253.
The Conicaris live 'distante de Chinipa diez y seis leguas.' Id., pp. 265, 254.
NORTH-EASTERN MEXICAN TRIBES.A multitude of names of nations or tribes are mentioned by different authorities, none of which coincide one with the other. But few nations are definitely located. I therefore first give the different lists of names, and afterwards locate them as far as possible. 'Babeles, Xicocoges, Gueiquizales, Goxicas, Manos Prietas, Bocoras, Escabas, Cocobiptas, Pinanacas, Codames, Cacastes, Colorados, Cocomates, Jaímamares, Contores, Filifaes, Babiamares, Catujanes, Apes, Pachagues, Bagnames, Isipopolames, Piez de benado. Chancafes, Payaguas, Pachales, Jumes, Johamares, Bapancorapinamacas, Babosarigames, Pauzanes, Paseos, Chahuanes, Mescales, Xarames, Chachaguares, Hijames, Iedocodamos, Xijames, Cenízos, Pampapas, Gavilanes. Sean estos nombres verdaderos, ó desfigurados segun la inteligencia, caprichos, ó voluntariedad de los que se emplearon en la pacificacion del Pais, ó de los fundadores de las Doctrinas, parece mas creible que los mencionados Yndios, fuesen pequeñas parcialidades, ó ramos de alguna nacion cayo nombre genérico no ha podido Saberse.' Revillagigedo, Carta, MS. 'Pacpoles, Coaquites, Zíbolos, Canos, Pachoches, Sicxacames, Siyanguayas, Sandajuanes, Liguaces, Pacuazin, Pajalatames y Carrizos.' Padilla, cap. lxix., quoted in Orozco y Berra, Geografía, p. 306. 'Negritos, Bocalos, Xanambres, Borrados, Guanipas, Pelones, Guisoles, Hualahuises, Alasapas, Guazamoros, Yurguimes, Mazames, Metazures, Quepanos, Coyotes, Bguanas, Zopilotes, Blancos, Amitaguas, Quimis, Ayas, Comocabras, Mezquites.' Archivo General, MSS., tom. xxxi., fol. 208, quoted in Ib. 'Paogas, Caviseras, Vasapalles, Ahomamas, Yanabopos, Daparabopos, Mamazorras, Neguales, Salineros y Baxaneros, conocidos generalmente bajo la apelacion de Laguneros.' Id., p. 305. 'Rayados y Cholomos.' Id., p. 306.
'Las tribus que habitaban el Valle (del rio Nazas) se nombraban Irritilas, Miopacoas, Meviras, Hoeras y Maiconeras, y los de la laguna' [Laguna grande de San Pedro or Tlahuelila]. Id., p. 305.
'Pajalates, Orejones, Pacoas, Tilijayas, Alasapas, Pausanes, y otras muchas diferentes, que se hallan en las misiones del rio de San Antonio y rio grande … como son; los Pacúaches, Mescales, Pampopas, Tácames, Chayopines, Venados, Pamaques, y toda la juventud de Pihuiques, Borrados, Sanipáos y Manos de Perro.' Id., p. 306; Pimentel, Cuadro, tom. ii., p. 409. 'Á media legua corta … [de San Juan Bautista] se fundó la mision de San Bernardo … con las naciones de Ocanes, Canuas, Catuxanes, Paxchales, Pomulumas, Pacuaches, Pastancoyas, Pastalocos y Pamasus, á que se agregaron despues los Pacuas, Papanacas, Tuancas y otras.' Orozco y Berra, Geografía, p. 303.
The Gijames are in the mountains near the mission of El Santo Nombre de Jesus de Peyotes. Morfi, in Doc. Hist. Mex., serie iii., tom. iv., p. 434.
The Pitas and Pasalves at the Mission of 'Nuestra Señora de los Dolores de la Punta.' Orozco y Berra, Geografía, p. 303.
The Pampopas 'habitaban en el rio de las Nueces, à 22 leguas al Sur de la mision de San Juan Bautista; los Tilijaes mas abajo de los anteriores; al Sur de estos los Patacales, y los Cachopostales cerca de los Pampopas. Los Pajalaques vivian en el rio de San Antonio como à 40 leguas de la mision de San Bernardo; los Pacos y los Pastancoyas à 15 leguas en el paraje nombrado el Carrizo; los Panagues à 18 leguas de la mision sobre el rio de las Nueces; Los Pauzanes sobre el rio de San Antonio, y los Paguachis à 15 leguas del mismo San Bernardo.' … 'Con Indios de la naciones Mahuames, Pachales, Mescales, Jarames, Ohaguames y Chahuames … con ellos y con las tribus de Pampopas, Tilofayas, Pachalocos y Tusanes situó de nuevo la mision de San Juan Bautista, junto al presidio del mismo nombre, cerca del rio Bravo.' 'A tiro de escopeta [from Santo Nombre de Jesus Peyotes] se encuentra San Francisco Vizarron de los Pausanes … con familias de Tinapihuayas, Pihuiques y Julimeños, aunque la mayor parte fueron Pauzanes.' Orozco y Berra, Geografía, pp. 303-4. 'En el valle de Santo Domingo, á orilla del rio de Sabinas … San Juan Bautista … lo pobló con indios Chahuanes, Pachales, Mescales y Jarames, à que se agregaron despues algunos Pampopas, Tilofayas, Pachalocos y Tusanes.' Morfi, in Doc. Hist. Mex., serie iii., tom. iv., pp. 440-1.
The Cabesas, Contotores, Bazaurigames and others were at the mission San Buenaventura. Padilla, Conq. N. Galicia, MS., p. 530.
The Gabilanes and Tripas Blancas roamed over a stretch of country situated north of the Presidio of Mapimi, between the rivers San Pedro and Conchos to their confluence with the Rio Grande. Villa-Señor y Sanchez, Theatro, tom. ii., pp. 348-9.
The Laguneros 'poblados à las margenes de la laguna que llaman Grande de san Pedro, y algunos dellos en las isletas que haze la misma laguna.' Ribas, Hist. de los Triumphos, p. 669.
Los misioneros franciscanos atrajeron de paz las tribus siguientes, con los cuales fundaron cinco misiones. San Francisco de Coahuila, un cuarto de legua al Norte de Monclova, con indios Boboles y Obayas, à los cuales se agregaron algunos Tobosos y Tlaxcaltecas conducidas de San Esteban del Saltillo. Santa Rosa de Nadadores, puesta en 1677 à cuarenta leguas al Noroeste de Coahuila, de indios Cotzales y Manosprietas, trasladada junto al rio de Nadadores para huir de la guerra de los Tobosos, y colocada al fin, en 1693, à siete leguas al Noroeste de Coahuila: se le agregaron ocho familias Tlaxcaltecas. San Bernardo de la Candela, con indios Catujanes, Tilijais y Milijaes, y cuatro familias Tlaxcaltecas. San Buenaventura de las cuatro Ciénegas, veinte leguas al Oeste de Coahuila, con indios Cabezas, Contores y Bauzarigames: la mision repuesta en 1692 con los Tocas y los Colorados. Orozco y Berra, Geografía, p. 302.
The Irritilas occupy 'la parte del partido de Mapimí al Este.' Id., p. 319.
The Pisones and Xanambres roam 'Al Sur del valle de la Purísima y al Norte hasta Rio Blanco, confinando al Oeste con los Cuachichiles.' Orozco y Berra, Geografía, p. 298.
Other names which cannot be located are: Cadimas, Pelones, Nazas, Pamoranos, Quedexeños, Palmitos, Pintos, Quinicuanes, Maquiapemes, Seguyones, Ayagua, Zima, Canaina, Comepescados, Aguaceros, Vocarros, Posuamas, Zalaias, Malahuecos, Pitisfiafuiles, Cuchinochis, Talaquichis, Alazapas, Pafaltoes. Id., pp. 299-300.
TRIBES OF TAMAULIPAS.The nations or tribes of Tamaulipas, although very numerous, are mostly located.
The Olives live in Horcasitas. Orozco y Berra, Geografía, p. 293.
The Palagueques are at the Mission of San Francisco Xavier. Ib.
The Anacanas, 'a una legua de Altamira.' Ib.
The Aretines, Panguais, and Caramiguais in the 'sierra del Chapopote, que remata en la barra del Tordo.' Ib.
The Mapulcanas, Cataicanas, Caramiguais, Panguais, and Zapoteros live near the Salinas, which are between the Cerro del Maiz and the sea. Ib.
The Caribays, Comecamotes, Ancasiguais, Tagualilos, and Pasitas are near De Soto la Marina and Santander. Ib.
The Moraleños and Panguajes live on the coast between Marina and Altamirano. Ib.
The Martinez, 'en la Sierra de Tamaulipa vieja.' Ib.
The Mariguanes, Caramariguanes, Aretines, 'habitada desde el cerro de S. José á la mar.' Ib.
The Tumapacanes, 'en el camino para Santander.' Ib.
The Inapanames, 'á una y media leguas de la primera villa (Santillana).' Ib.
The Pintos and Quinicuanes dwell near San Fernando de Austria. Ib.
The Tedexeños, 'en las lagunas de la barra.' Ib.
The Comecrudos, 'donde el rio se vacia en sus crecientes.' Ib.
The Tamaulipecos and Malincheños live at the mission of S. Pedro Alcántara. Ib.
The Guixolotes, Cadimas, Canaynes, and Borrados are 'al pié de la sierra de Tamaulipas, teniendo al Sur el terreno que se llama la Tamaulipa Moza.' Id., pp. 293-4.
The Nazas, Narices, Comecrudos, and Texones are at the mission of Reynosa. Id., p. 294.
The Tanaquiapemes, Saulapaguemes, Auyapemes, Uscapemes, Comesacapemes, Gummesacapemes, Catanamepaques are 'rumbo al Este y sobre el rio, à seis leguas de la mision … se internan à las tierras llegando en sus correrías únicamente hasta el mar.' Ib.
The Carrizos, Cotomanes, and Cacalotes are at 'Camargo, situado sobre el rio da S. Juan … al otro lado del Bravo … los cuales por fuera del rio Grande llegan hasta Revilla.' Ib.
The Garzas and Malaguecos live near rio Alamo. Id., p. 294.
No location for the following can be found: Politos, Mulatos, Pajaritos, Venados, Payzanos, Cuernos quemados. Id., pp. 295-6.
The Tepehuanes inhabit the mountains of southern Chihuahua and the northern portions of Durango, a district commonly called the partido de Tepehuanes. 'Estiende desde la Sierra del Mezquital hasta el Parral … hasta adelante de Topia, muy cerca de Caponeta.' Arlegui, Chrón. de Zacatecas, pp. 187-8. 'Se extiende esta region desde la altura misma de Guadiana, á poco ménos de 25 grados hasta los 27 de latitud septentrional. Sus pueblos comienzan á las veinticinco leguas de la capital de Nueva-Vizcaya, ácia el Noroeste en Santiago de Papásquiaro. Al Norte tiene á la provincia de Taraumara, al Sur la de Chiametlán y costa del seno Californio, al Oriente los grandes arenales y naciones vecinas á la laguna de S. Pedro, y al Poniente la Sierra Madre de Topía, que la divide de esta provincia y la de Sinaloa.' Alegre, Hist. Comp. de Jesus, tom. i., p. 319. 'Sus pueblos, parte en llanos, y parte en sierra, a las vertientes de la de Topia, y san Andres… Y por essa parte vezinos a las Naziones Xixime, y Acaxee, y aun a las de la tierra mas adentro de Cinaloa.' Ribas, Hist. de los Triumphos, p. 573. For concurrent testimony see: Zapata, in Doc. Hist. Mex., serie iv., tom. iii., p. 310; Villa-Señor y Sanchez, Theatro, tom. ii., pp. 344-5; Pimentel, Cuadro, tom. ii., p. 43; Murr, Nachrichten, p. 323; Orozco y Berra, Geografía, pp. 318-19.
The Acaxées inhabit the valleys of the mountain regions of Topia and S. Andres in Durango and Sinaloa. 'La principal Nacion, en cuyas tierras está el Real de Topia, es la Acaxee.' Ribas, Hist. de los Triumphos, p. 471. 'Lo limitan al Norte y al Este el Tepehuan, al Sur el Xixime y al Oeste el Sabaibo y el Tebaca.' Orozco y Berra, Geografía, pp. 319, 310, 315; Zapata, in Doc. Hist. Mex., serie iv., tom. iii., pp. 416-17. 'San Pedro valle de Topia, el mineral de Topia, Asuncion Sianori, San Antonio Tahuahueto y los Dolores de Agua Caliente, las cuales poblaciones marcan los terrenos habitados por los Acaxees.' Tamaron, in Orozco y Berra, Geografía, p. 314.