bannerbanner
La Larga Sombra De Un Sueño
La Larga Sombra De Un Sueño

Полная версия

Настройки чтения
Размер шрифта
Высота строк
Поля
На страницу:
4 из 4
* * *

Estaba ya oscuro cuando Greta, de nuevo en pie sobre el muelle, esperaba que Ernesto terminase de atracar la barca. Las luces se encendían una a una, reflejando su brillo sobre la superficie ligeramente encrespada del lago.

Se sentía avergonzada como la primera vez que consintió en salir con Alberto, hacía ocho años.

«Alberto»

El pensar en él la golpeó como una bofetada en plena cara, despertándola de sus sueños: en un cierto sentido ese día había traicionado, aunque sin darse cuenta, el recuerdo de aquel amor que ella había jurado que sería el único. Lo había traicionado acogiendo entre sus brazos la cabeza rizada de Ernesto.

Esta consciencia caía sobre ella como la sombra de una tempestad inesperada.

Se recuperó cuando Ernesto le estrechó la cintura con su brazo fuerte, musculoso y cálido.

Los cabellos oscuros, despeinados por el viento, bailaban sobre sus ojos: él la apartó para ver todavía una vez más aquel rostro de mujer que le provocaba tantas sensaciones a la vez: habría querido poder leer en aquellos ojos oscuros como una noche sin luna.

«Greta, es todo tan extraño… esta tarde, ahora, me parece vivir los últimos momentos de un adiós, como si estuviésemos despidiéndonos para no vernos ya más. La isla Martana causa a menudo melancolía en el corazón de quien la visita, pero esta noche tengo miedo de lo que siento dentro de mí… estás tan triste, amor mío».

«No es culpa de la Martana, no es culpa suya… soy yo, yo que, vaya donde vaya, sólo soy capaz de causar dolor, incluso a una persona tan dulce como tú. Hay días en los cuales me siento muy distinta de la gente que me rodea, que me parece ser como uno de aquellos animales que se guardan dentro de las jaulas en un circo: un fenómeno de feria que sirve para atemorizar a los niños y para asombrar a los adultos. No sé lo que me sucede, incluso aquí, contigo. No consigo entender lo que tengo dentro: cientos, miles de voces murmuran, gritan su opinión, su historia y yo estoy condenada a no entender nada. Sólo una gran confusión, sólo eso percibo. Querría que el sonido relajante del mar que acaricia la orilla o cualquier escollo solitario en la noche, ahogase todo esto».

Ernesto se había quedado sin palabras.

Aquella muchacha lo atraía muchísimo pero, al mismo tiempo, era como si lo rechazase con todas sus complicaciones, con todos sus problemas que a una persona normal podían parecer puras tonterías. Veía la desesperación que anidaba en los rincones de la mente de la muchacha, la veía como la luz que se filtra desde una grieta, la sentía deslizarse sobre la piel como el agua, la respiraba en el aire como el incienso en las iglesias, habría querido evitarla como la sombra de un terrible presagio.

La estrechó entre sus brazos.

Le besó con dulzura los labios, luego se abrazaron un poco más, un largo rato, inmóviles bajo la luna, una hoz iridiscente apenas visible en el azul del cielo invadido por las negras nubes.

Se despidieron. Y desde lejos, sólo Ernesto se quedó mirando a Greta avanzar hasta ser engullida por las sombras de la noche, mientras se preguntaba si aquella muchacha había existido en realidad.

Cuando llegó de nuevo delante de la puerta Greta dudó, no quería entrar en su casa: no tenía ganas de dormir pero, sobre todo, no tenía ganas de quedarse a solas. Llamó con cuidado a la puerta de Giacomo: esperaba con todo su corazón que todavía estuviese despierto.

La puerta se abrió con un ligero chirrido que resonó en el aire de la plaza hasta que la llenarla del todo; apareció Giacomo con su cara oscura, sobre la que resaltaban dos cejas blancas. Estaban arrugadas, como queriendo preguntarle a Greta lo que sus labios no se hubieran permitido decir: ¿cuál era el motivo por el que se encontraba allí, a esas horas?

«Giacomo, necesito hablar con usted. Hoy por la tarde he ido a Martana con aquel pescador que ya me había llevado a la Bisentina…»

«Usted trabaja mucho… ¿ahora también a la Martana? Es necesario que vaya yo a hablar con aquel notario».

El anciano la había interrumpido enseguida, para desdramatizar un poco la situación: los había visto volver, los había visto en el muelle, había visto la manera en que se habían abrazado. Había visto, quizás, más de lo que Greta hubiese podido comprender.

«¡Qué va! ¿Qué dice? No he ido por trabajo, ojalá hubiese sido por eso; he ido con Ernesto a visitar la isla y… ¡Oh, Dios mío! He montado una buena, ¡un bonito lío! Mi madre me lo dijo, siempre la misma, Giacomo, ¿qué debo hacer? Dígamelo usted, ¿qué debo hacer?»

«Ante todo, entre, y luego ya hablaremos. Venid».

* * *

Greta habría deseado sobre todo tener una existencia tranquila, a lo mejor con Ernesto, pero no podía ni siquiera pensar en eso, al menos hasta que no consiguiese sacarse de encima los fantasmas que la acosaban continuamente, a cada paso. Giacomo tenía razón, ese era su auténtico problema.

Y Greta ya se había decidido. Partiría para Sicilia a la mañana siguiente.

Tenía delante de ella un folio en blanco sobre el cual comenzaría a escribir una carta para Ernesto.

Querido Ernesto:

Quizás ayer por la tarde tú tenías razón. La isla Martana realmente produce extraños pensamientos en sus visitantes y ha debido ocurrir de esta manera. Quizás sólo estaba esperando un pretexto al que aferrarme, quizás hacía ya tiempo que maduraba la decisión de volver a Sicilia. De todas formas, cuál ha sido el recorrido que han seguido mis decisiones poco importa. Me debo ir.

Llevaré conmigo la rosa que has cogido en la Bisentina y todas las cosas que he descubierto y encontrado junto a ti. Las llevaré conmigo con la esperanza de que me ayuden a vencer todos mis miedos y los fantasmas que se esconden detrás de ellos. Las llevaré conmigo para que un día me devuelvan a ti, aquí, en tu paraíso: y si un día, cercano o lejano, vuelvo… será para quedarme.

Querría tan solo que no me olvidases: sería el dolor más grande que podrías producirme. Recuérdame, a lo mejor como a una loca que deliraba con sus miedos y con las sombras que decía sentir en su interior, pero no dejes jamás que otros rostros se peguen al mío, sofocándolo.

Dulce barquero de mis más bellos pensamientos, me despido de ti y no te entretengo más.

Te amo y te amaré siempre.

Greta

Escribió aquellas palabras de un tirón, sin pensar demasiado en ellas y sin pensar demasiado en lo que estaba haciendo.

Habría debido escribir dos líneas también al notario De Fusco: sabía perfectamente, sin que nadie se lo dijese, que se estaba comportando otra vez como una inconsciente. Tenía casi treinta años pero se sentía vacía como un recién nacido: todas sus experiencias, sus emociones, todo lo vivido habían pasado sobre ella sin dejar más que un rastro descolorido de dolor y remordimientos. Quería respuestas y las quería dar. Sabía demasiado bien que sólo cerrando un capítulo y partiendo de una página en blanco sería posible empezar de nuevo.

No sabía cuánto tiempo necesitaría para librarse de sus sueños, de los miedos que habían crecido dentro de ella, para purgar el veneno que, lentamente, corría por sus venas mezclado con la sangre.

Ni siquiera tenía la certidumbre de que lo conseguiría.

Pero valía la pena intentarlo.

SEGUNDA PARTE

Durante años había estado alejada de casay ahora, delante de la puerta,no me atrevías a entrar, por miedo a que un rostroque nunca había vistomirase estúpidamente el míoy me preguntase qué quería.“Sólo una vida que he dejado¿Quizás me ha quedado aquí?”Me apoyé en el temor,dejé pasar el tiempo,el instante se infló como un océanoy se rompió contra mi oído.Reí con una risa rotaque habría podido temer una puertayo que conocía la consternacióny nunca la había remontado.Acerqué a la manilla la manode manera temblorosa por el miedoa que la puerta terrible se abriese de par en pary me dejase en medio del sueloluego saqué los dedoscon cuidado como si fueran cristal,me tapé las orejas, y como una ladronarespirando con fatiga huí de la casaEmily Dickinson

7

El lago estaba oscuro.

La orilla transitada por el viento tenía un color plateado mientras que el resto de la superficie era de un azul intenso, intercalado aquí y allá por el blanco de alguna ola perdida. No hacía sol aquella mañana, al menos no de manera visible, y el aire era fresco. Greta subió, como hacía cada mañana desde hacía años, a aquella parte, en el autobús de estudiantes que voceaban, pero esa mañana aquella situación, aunque sin quererlo, le causó tristeza: tristeza por saber si algún día volvería.

Se había despedido de Giacomo con pocas palabras pidiéndole que le entregase la carta a Ernesto en cuanto volviese de pescar. Aquel hombre anciano le había aconsejado, le había ayudado casi como si fuese la hija que tanto había deseado.

En cuanto llegó a Viterbo bajó del autobús, fue a la oficina y depositó en el buzón, que ella misma había abierto mil veces, la carta que había escrito para el notario. Había puesto dentro de la carta también las llaves de la oficina, casi como si quisiese sacarse de encima algo que le pesaba mucho. Dudó todavía un momento dentro de aquel portal oscuro, luego cruzó el umbral y se alejó a grandes pasos con un nudo en la garganta debido a las lágrimas.

En poco tiempo llegó a la estación: Viterbo todavía dormía en el gris insólito de una mañana veraniega. El tren finalmente partió: Greta tenía la impresión de que si se hubiese parado un minuto de más en la estación, hubiera bajado para no subir a él de nuevo.

El ruido del paso de las ruedas sobre los raíles la acunaba con su cantinela repetitiva, siempre igual en el tiempo y en el espacio. Los kilómetros corrían veloces, acercándola cada vez más al momento en el que debería bajar de aquel vagón, coger otro tren y luego embarcarse en un trasbordador que la devolvería en poco menos de una hora a Sicilia, tierra de los cíclopes, después de seis años de exilio voluntario.

En un cierto sentido con aquel viaje quería reconstruir viejas costumbres, reencontrar viejos olores y sabores de una vida de la que había escapado hacía tantos años, y que ahora, a lo loco, intentaba recuperar.

Se quedó adormilada durante un tiempo que no podría haber definido, y en su duermevela soñó con Ernesto, con la Bisentina, soñó que nunca partiría: soñó con el rostro calmado y tranquilo de Giacomo que la observaba sin decir nada, sonriéndole.

Mirando fuera de la ventanilla se sentía emocionada: todo era al mismo tiempo distinto e igual a lo que recordaba. Sentía los olores penetrarle en las narices y correr directamente al cerebro, evocándole recuerdo agridulces de su infancia. El tren se paró bruscamente, haciendo rechinar los frenos sobre las vías, y de repente Greta notó la superficie del inmenso espejo de agua emergiendo desde un desnivel del terreno, apareciendo ante sus ojos como una superficie tranquila, plana, casi inmóvil.

Otra vez el mar.

De repente recordó el lago, encantador pasaje que la había acogido en su vagabundear acunándola en sus orillas: aquel lago a menudo era una extensión de aceite inmóvil sobre la que las nubes vanidosas se miraban como en un espejo, apenas molestadas por cualquier pequeña encrespadura cerca de un exuberante cañaveral..

Aquel día también el mar estaba tranquilo.

Mucha gente adora las aguas calmadas. Greta, en cambio, las prefería batidas por las corrientes, con las olas grandes descomponiendo aquel prado azul, inconmensurable e iridiscente, agitándolo como si fuese la nostalgia de florecer la que la volvía inquieta.

Quizás la poca atracción que sentía por las superficies planas, inmóviles, era debido también, y sobre todo, al hecho de que se reconocía, si queremos hablar de una especie de identificación, en una superficie en movimiento, en una realidad que debía, de todos modos, luchar contra un elemento desestabilizador, como en una eterna batalla: como el viento con las nubes, el sol con la lluvia, el agua con el fuego, la verdad con la mentira.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

1

Nota del traductor: Toba volcánica de color marrón o gris que contiene fragmentos de basalto y piedra calcárea con cristales diseminados de otros minerales.

2

Nota del traductor: En italiano, en el original. Es un tipo de fortaleza.

3

Nota del traductor: Todas las plantas acuáticas que se nombran en este párrafo no tienen una traducción al español ya que son propias del lago de Bolsena.

4

Nota del traductor: existen varias versiones en castellano de este libro.

5

Nota del traductor: Quizás ocurrirá algún día que en este lugar yo deje mi espíritu fuera de la tempestad para cambiar de alas.

6

Nota del traductor: ¡Oh, deseada verde soledad lejana de los ruidos de los hombres!

7

Nota del traductor: Un pescado perteneciente a la familia de los salmones.

8

Nota del traductor: Una especie de muro de contención.

Конец ознакомительного фрагмента
Купить и скачать всю книгу
На страницу:
4 из 4