
Полная версия
Севильский озорник, или Каменный гость / El burlador de Sevilla y convidado de piedra
[Sala en casa de Don Pedro.]
(Salen Don Pedro, viejo, leyendo una carta, Don Martín y Osorio.)
Don Pedro(Lee.)
«Digo, en conclusión, que don Martín, si fuera tan cuerdo como mozo, hiciera dichosa mi vejez, trocando nuestra amistad en parentesco. Ha dado palabra a una dama de esta ciudad, noble y hermosa, pero pobre; y ya vos veis en los tiempos presentes lo que pronostican hermosuras sin hacienda. Llegó este negocio a lo que suelen los de su especie; a arrepentirse él, y a ejecutarle ella por la justicia: ponderad vos lo que sentirá quien pierde vuestro deudo, vuestra nobleza y vuestro mayorazgo, con tal prenda como mi señora doña Inés; pero ya que mi suerte estorba tal ventura, tenelda a no pequeña, que el señor don Gil de Albornoz, que ésta lleva, esté en estado de casarse, y deseoso de que sea con las mejoras que en vuestra hija le he ofrecido. Su sangre, discreción, edad y mayorazgo (que heredará brevemente de diez mil ducados de renta) os pueden hacer olvidar el favor que os debo, y dejarme a mí envidioso. La merced que le hiciéredes recibiré en lugar de don Martín, que os besa las manos. Dadme muchas y buenas nuevas de vuestra salud y gusto, que el cielo aumente, etc. Valladolid y julio, etc. Don Andrés de Guzmán.»

Giovanni Battista Trotti
Don PedroSeáis, señor, mil veces bien venidopara alegrar aquesta casa vuestra;que para comprobar lo que he leído,sobra el valor que vuestro talle muestra.Dichosa doña Inés hubiera sido,si para ennoblecer la sangre nuestra,prendas de don Martín con prendas míasregocijaran mis postreros días.Ha muchos años que los dos tenemosrecíproca amistad, ya convertidaen natural amor, que en los extremosde la primera edad, tarde se olvida;no pocos ha también que no nos vemos,a cuya causa, en descansada vida,quisiera yo, comunicando prendas,juntar como las almas las haciendas.Pero pues don Martín inadvertidohace imposible el dicho casamiento,que vos en su lugar hayais venido,señor don Gil, me tiene muy contento.No digo que mejora de maridomi Inés; que al fin será encarecimientode algún modo en agravio de mi amigo;mas que lo juzgo creed, si no lo digo.Don MartínComenzáis de manera a aventajarosen hacerme merced, que temeroso,señor don Pedro, de poder pagarosaun en palabras (que en el generososon prendas de valor), para envidiaros,en obras y en palabras vitorioso,agradezco callando, y mudo muestroque no soy mío ya porque soy vuestro.Deudos tengo en la corte, y muchos dellostítulos, que podrán daros noticiade quién soy, si os importa conocellos,que la suerte me fue en esto propicia;aunque si os informais, de los cabellosquedará mi esperanza, que codicialograr abrazos y cumplir deseos,abreviando noticias y rodeos.Fuera de que mi padre (que quisieradarme en Valladolid esposa a gustomás de su edad que a mi elección) me esperapor puntos; y si sabe que a disgustosuyo me caso aquí, de tal maneralo tiene de sentir, que si del sustodestas nuevas no muere, ha de estorbarmela dicha que en secreto podéis darme.Don PedroNo tengo yo en tan poco de mi amigoel crédito y estima, que no sobresu firma sola, sin buscar testigopor quien vuestro valor alientos cobre.Negociado tenéis para conmigo;y aunque un hidalgo fuérades tan pobrecomo el que más, a doña Inés os diera,si don Andrés por vos intercediera.Don Martín (Aparte a Osorio.)El embeleco, Osorio, va excelente.Osorio [Aparte a Don Martín.]Aprieta con la boda, antes que vengadoña Juana a estorbarlo.Don Martín [Aparte a Osorio.]Brevementemi diligencia hará que efeto tenga.Don PedroNo quiero que cojamos de repente,don Gil, a doña Inés, sin que prevengala prudencia palabras para el sustoque suele dar un no esperado gusto.Si verla pretendeis, irá esta tardea la huerta del Duque convidada,y sin saber quién sois haréis alardede vuestra voluntad.Don Martín¡Oh, prenda amada!Camine el sol, por que otro sol aguarde,y deteniendo el sol a su jornada,haga inmóvil su luz para que seaeterno el día que sus ojos vea.Don PedroSi no tenéis posada prevenida,y ésta merece huésped tan honrado,recibiré merced.Don MartínApercebidaestá cerca de aquí, según me han dadonoticia, la de un primo; aunque la vida,que en ésta sus venturas ha cifrado,hiciera aquí de su contento alarde.Don PedroEn la huerta os espero.Don MartínEl cielo os guarde.(Vanse.)
Salen Doña Inés y Don Juan
[al fin de la escena Don Pedro.]
Doña InésEn dando tú en recelar,no acabaremos hogaño.Don JuanMucho deseas acabar.Doña InésPesado estás hoy y extraño.Don Juan¿No ha de pesar un pesar?No vayas hoy, por mi vida(si es que te importa), a la huerta.Doña InésSi mi prima me convida…Don JuanDonde no hay voluntad cierta.no falta excusa fingida.Doña Inés¿Qué disgusto se te siguede que yo vaya?Don JuanPareceque el temor que me persiguetriste suceso me ofrece,sin que mi amor le mitigue.Pero en fin, ¿te determinasde ir allá?Doña InésVe tú también,y verás cómo imaginasde mi firmeza no bien.Don JuanComo en mi alma predominas,obedecerte es forzoso.Doña InésCelos y escrúpulos sonde una especie; y un curiosoduda de la salvación,don Juan, del escrupuloso.[Vuelve Don Pedro, y se queda escuchando a la puerta.]
Tú solamente has de sermi esposo. Ve allá a la tarde.Don Pedro [Aparte]¡Su esposo! ¿Cómo?Don JuanA temervoy. Adiós.Doña InésÉl te me guarde.(Vase Don Juan.)
[Don Pedro, Doña Inés.]
Don PedroInés.Doña InésSeñor, ¿es quererdecirme que tome el manto?Aguardándome estarámi prima.Don PedroMucho me espantode que des palabra yade casarte. ¿Tiempo tantoha que dilato el ponerteen estado? ¿Tantas canaspeinas, que osas atrevertea dar palabras livianascon que apresures mi muerte?¿Qué hacía don Juan aquí?Doña InésNo te alteres, que no es justo;que yo palabra le di,presuponiendo tu gusto;y no pierdes, siendo ansí,nada en que don Juan pretendaser tu yerno, si el valorsabes que ilustra su hacienda.Don PedroEsposo tienes mejor.Detén al deseo la rienda.No te pensaba dar cuentatan presto de lo que trazo;pero con tal prisa intentacumplir tu apetito el plazo(no sé si diga en tu afrenta),que, aunque mude intento, quieroatajarla. Aquí ha venidoun bizarro caballero,muy rico y muy bien nacido,de Valladolid. Primeroque le admitas, le verás.Diez mil ducados de rentahereda, y espera más,y corre ya por mi cuentael sí que a don Juan le das.Doña Inés¿Faltan hombres en Madridcon cuya hacienda y apoyome cases sin ese ardid?¿No es mar Madrid? ¿No es arroyodeste mar Valladolid?Pues por un arroyo, ¿olvidasdel mar los ricos despojos?¿O es bien que mi gusto impidas,y, entrando amor por los ojos,dueño me ofrezcas de oídas?Si la codicia civilque a toda vejez infama,te vence, mira que es vildefeto. ¿Cómo se llamaese hombre?Don PedroDon Gil.Doña Inés¿Don Gil?¿Marido de villancico?¡Gil! ¡Jesús, no me le nombres!Ponle un cayado y pellico.Don PedroNo repares en los nombrescuando el dueño es noble y rico.Tú le verás, y yo séque has de volver esta nocheperdida por él.Doña Inés [Con ironía.]Sí haré.Don PedroTu prima aguarda en el cochea la puerta.Doña Inés [Aparte.]Ya no irécon el gusto que entendí).Dénme un manto.Don PedroAllá ha de estar,que yo se lo dije ansí.Doña Inés [Aparte.]¿Con Gil me quieren casar?¿Soy yo Teresa? ¡Ay de mí!(Vanse.)
[La huerta del Duque.]
(Sale Doña Juana de hombre.)
Doña JuanaA esta huerta he sabido que don Pedrotrae a su hija doña Inés, y en ellami don Martín ingrato piensa vella.Dichosa he sido en descubrir tan prestola casa, los amores y el enredoque no han de conseguir, si de mi parte,Fortuna, mi dolor puede obligarte.En casa de mi opuesta he ya obligadoa quien me avise siempre; darle quierogracias destos milagros al dinero.
Manuel Garcia y Rodriguez
Sale Caramanchel.
[Doña Juana.]
Caramanchel[Sin ver a Doña Juana.]
Aquí dijo mi amo hermafroditaque me esperaba; y vive Dios, que piensoque es algún familiar que, en traje de hombre,ha venido a sacarme de jüicio,y, en siéndolo, doy cuenta al Santo Oficio.Doña JuanaCaramanchel.Caramanchel¡Señor! Bene venuto.¿Adónde bueno o malo por el Prado?Doña JuanaVengo a ver a una dama, por quien bebolos vientos.Caramanchel¿Vientos bebes? ¡Mal despacho!¡Barato es el licor, mas no borracho!¿Y tú la quieres bien?Doña JuanaLa adoro.Caramanchel¡Bueno!No os haréis, a lo menos, mucho daño;que en el juego de amor, aunque os déis priesa,si de la barba llego a colegillo,nunca haréis chilindrón, mas capadillo.[Suena música dentro.]
Mas ¿qué música es ésta?Doña JuanaLos que vienencon mi dama serán, que convidadaa este paraíso, es ángel suyo.Retírate, y verás hoy maravillas.Caramanchel [Aparte.]¿Hay cosa igual? ¡Capón y con cosquillas!Músicos cantando; Don Juan, Doña Inés y Doña Clara, como de campo. [Doña Juana, Caramanchel.]
MúsicosAlamicos del prado,fuentes del Duque,despertad a mi niñapor que me escuche;y decid que comparecon sus arenas,sus desdenes y gracias,mi amor y penas;y pues vuestros arroyossaltan y bullen,despertad a mi niñapor que me escuche.Doña Clara¡Bello jardín!Doña InésEstas parras,destos álamos doseles,que a los cuellos, cual joyeles,entre sus hojas bizarrastraen colgando los racimos,nos darán sombra mejor.Don JuanSi alimenta Baco a Amor,entre sus frutos opimos,no se hallará mal el mío.Doña InésSiéntate aquí, doña Clara,y en esta fuente repara,cuyo cristal puro y fríobesos ofrece a la sed.Don JuanEn fin, quisiste venira esta huerta.Doña InésA desmentir,señor, a vuestra merced,y examinar mi firmeza.Doña Juana[Aparte a Caramanchel.]
¿No es mujer bella?Caramanchel[Aparte a su ama.]
El dinerono lo es tanto; aunque prefieroa la suya su belleza.Doña Juana[Aparte a Caramanchel.]
Pues por ella estoy perdido.Hablarla quiero.Caramanchel [Aparte a su ama.]Bien puedes.Doña JuanaBesando a vuesas mercedeslas manos, licencia pido,por forastero siquiera,para gozar el recreoque aquí tan colmado veo.Doña ClaraFaltando vos, no lo fuera.Doña Inés¿De dónde es vuesa merced?Doña JuanaEn Valladolid nací.Doña Inés¿Cazolero?Doña JuanaTendré asímás sazón.Doña InésDon Juan, hacedlugar a este caballero.Don Juan [Aparte.]Pues que mi lado le doy,con él cortesano estoy.Ya de celos desespero.Doña Inés [Aparte.]¡Qué airoso y gallardo talle!¡Qué buena cara!Don Juan [Aparte.]¡Ay de mí!¿Mírale doña Inés? Sí.¡Qué presto empiezo a envidialle!Doña Inés¿Y que es de Valladolidvuesarced? ¿Conoceráun don Gil, también de allá,que vino agora a Madrid?Doña Juana¿Don Gil de qué?Doña Inés¿Qué sé yo?¿Puede haber más que un don Gilen todo el mundo?Doña Juana¿Tan viles el nombre?Doña Inés¿Quién creyóque un don fuera guarniciónde un Gil, que siendo zagalanda rompiendo sayalde villancico en canción?CaramanchelEl nombre es digno de estima,a pagar de mi dinero;y si no…Doña JuanaCalla, grosero.CaramanchelGil es mi amo, y es la primay el bordón de todo nombre;y en gil se rematan mil;que hay pere gil, toron gil,ceno gil, por que se asombreel mundo de cuán sutiles, cuando rompe cambray;y hasta en Valladolid hayPuerta de Teresa Gil.Doña JuanaY yo me llamo tambiéndon Gil, al servicio vuestro.Doña Inés¿Vos don Gil?Doña JuanaSi en serlo muestrocosa que no os esté bien,o que no gustéis, desde hoyme volveré a confirmar.Ya no me pienso llamardon Gil; sólo aquello soyque vos gustéis.Don JuanCaballero,no importa a las que aquí estánque os llaméis Gil o Beltrán.Sed cortés, y no grosero.Doña JuanaPerdonad si os ofendí;que por gusto de una dama…Doña InésPaso, don Juan.Don JuanSi se llamadon Gil, ¿qué se nos da aquí?Doña Inés[Aparte.]
Éste es sin duda el que vienea ser mi dueño; y es tal,que no me parece mal.¡Extremada cara tiene!Doña JuanaPésame de haberos dadodisgusto.Don JuanTambién a mí,si del límite salí;ya yo estoy desenojado.Doña ClaraLa música en paz os ponga.(Levántanse.)
Doña Inés[A Don Juan.]
Salid, señor, a danzar.Don Juan [Aparte.]Este don Gil me ha de daren qué entender; mas dispongael hado lo que quisiere;que doña Inés será mía,y si compite y porfía,tendráse lo que viniere.Doña Inés¿No salís?Don JuanNo danzo yo.Doña Inés¿Y el señor don Gil?Doña JuanaNo quierodar pena a este caballero.Don JuanYa mi enojo se acabó.Danzad.Doña InésSalga, pues, conmigo.Don Juan [Aparte.]¡Que a esto obligue el ser cortés!Doña Clara [Aparte.](Un ángel de cristal esel rapaz; cual sombra sigosu talle airoso y gentil.)Con doña Inés danzar quiero.Doña Inés [Aparte.]Ya por el don Gil me muero;que es un brinquillo el don Gil.(Danzan las dos damas y Don Gil.)
Músicos (Cantan.)Al molino del amoralegre la niña vaa moler sus esperanzas:quiera Dios que vuelva en paz.En la rueda de los celosel amor muele su pan,que desmenuzan la harina,y, la sacan candeal.Río son sus pensamientos,que unos vienen y otros van,y apenas llegó a su orilla,cuando ansí escuchó cantar:Borbollicos hacen las aguas,cuando ven a mi bien pasar;cantan, brincan, bullen y correnentre conchas de coral,y los pájaros dejan sus nidos,y en las ramas del arrayánvuelan, cruzan, saltan y picantorongil, murta y azahar.Los bueyes de las sospechasel río agotando van;que donde ellas se confirman,pocas esperanzas hay;y viendo que a falta de agua,parado el molino está,desta suerte le preguntala niña que empieza a amar:Molinico, ¿por qué no mueles?Porque me beben el agua los bueyes.Vio al amor lleno de harina,moliendo la libertadde las almas que atormenta,y ansí le cantó al llegar:Molinero sois, amor,y sois moledor.Si lo soy, apartesé,que le enharinaré.(Acaban el baile.)
Doña Inés(Aparte a Doña Juana.)Don Gil de dos mil donaires,a cada vuelta y mudanzaque habéis dado, dio mil vueltasen vuestro favor el alma.Ya sé que a ser dueño míovenís. Perdonad si, ingrata,antes de veros rehuséel bien que mi amor aguarda.¡Muy enamorada estoy!Doña Clara [Aparte.]¡Perdida de enamoradame tiene el don Gil de perlas!Doña Juana[Habla aparte con Doña Inés.]
No quiero sólo en palabraspagar lo mucho que os debo.Aquel caballero os guarda,y me mira receloso.Voyme.Doña Inés¿Son celos?Doña JuanaNo es nada.Doña Inés¿Sabéis mi casa?Doña JuanaY muy bien.Doña Inés¿Y no iréis a honrar mi casa,pues por dueño os obedece?Doña JuanaA lo menos a rondarlaesta noche.Doña InésVelaréla,Argos toda a sus ventanas.Doña JuanaAdiós.Doña Clara [Aparte.]¡Que se va! ¡ay de mí!Doña InésNo haya falta.Doña JuanaNo habrá falta.(Vanse Doña Juana y Caramanchel.)
[Doña Inés, Doña Clara, Don Juan, músicos.]
Doña InésDon Juan, ¿qué melancolíaes ésa?Don JuanEsto es dar al almadesengaños que la curen,y aborrezcan tus mudanzas.¡Ah, Inés! en fin, salí cierto.Doña InésMi padre viene; remata,o para después olvidapesares.Don JuanVoyme, tirana;mas tú me lo pagarás.(Vase.)
Doña Inés¡Ay, que me las jura, Clara!Más quiero el pie de don Gil,que la mano de un monarca.Salen Don Martín y Don Pedro.[Doña Clara. Músicos]
Don Pedro¡Inés!Doña InésPadre de mis ojos,don Gil no es hombre, es la gracia,la sal, el donaire, el gustoque amor en sus cielos guarda.Ya le he visto, ya le quiero,ya le adoro, ya se agraviael alma con dilacionesque martirizan mis ansias.
Raimundo Madrazo
Don Pedro[Habla aparte con Don Martín.]
Don Gil, ¿cuándo os vio mi Inés?Don MartínSi no es al salir de casa,para venir a esta huerta,no sé yo cuándo.Don PedroEsto basta.Milagros, don Gil, han sidodesa presencia bizarra.Negociado habéis por vos;llegad y dalda las gracias.Don MartínSeñora, no sé a quién pidaméritos, obras, palabrascon que encarecer la suerteque a tanto bien me levanta.¿Posible es que sólo el vermeen la calle os diese causaa tanto bien? ¿Es posibleque me admitís, prenda cara?Dadme…Doña Inés¿Qué es esto? ¿Estáis loco?¡Yo por vos enamorada!Yo a vos, ¿cuándo os vi en mi vida?¿Hay más donosa maraña?
Francisco Javier Parcerisa
Don PedroHija, Inés, ¿perdiste el seso?Don Martín [Aparte.]¿Qué es esto, cielos?Don Pedro¿No acabasde decir que a don Gil viste?Doña Inés¿Pues bien…?Don Pedro¿Su talle no ensalzas?Doña InésDigo que es un ángel, pues.Don Pedro¿No le ofreces sí y palabrade esposa?Doña Inés¿Qué sacas deso?Que de mis quicios me sacas.Don PedroQue a don Gil tienes presente.Doña Inés¿A quién?Don PedroAl mismo que alabas.Don MartínYo soy don Gil, Inés mía.Doña Inés¿Vos don Gil?Don MartínYo.Doña Inés¡La bobada!Don PedroPor mi vida, que es el mismo.Doña Inés¿Don Gil tan lleno de barbas?Es el don Gil que yo adoroun Gilito de esmeraldas.Don PedroElla está loca, sin duda.Don MartínValladolid es mi patria.Dona InésDe allá es mi don Gil también.Don PedroHija, mira que te engañas.Don MartínEn toda Valladolidno hay, doña Inés de mi alma,otro don Gil, sino es yo.Don Pedro¿Qué señas tiene ése? ¡Aguarda!Doña InésUna cara como un oro,de almíbar unas palabras,y unas calzas todas verdes,que cielos son, y no calzas.Agora se va de aquí.Don Pedro¿Don Gil de cómo se llama?Doña InésDon Gil de las calzas verdesle llamo yo, y esto basta.Don PedroElla ha perdido el jüicio.¿Qué será esto, doña Clara?Doña ClaraQue a don Gil tengo por dueño.Doña Inés¿Tú?Doña ClaraYo, pues; y, en yendo a casa,procuraré que mi padreme case con él.Doña InésEl almate haré yo sacar primero.Don Martín¡Hay tal don Gil!Don PedroTus mudanzashan de obligarme…Doña InésDon Giles mi esposo. ¿Qué te cansas?Don MartínYo soy don Gil, Inés mía,cumpla yo tus esperanzas.Doña InésDon Gil de las calzas verdeshe dicho yo.Don PedroAmor de calzas…¿Quién le ha visto?Don MartínCalzas verdesme pongo desde mañana,si esta color apetece.Don Pedro¡Ven, loca…!Doña Inés¡Ay, don Gil del alma!
Edouard Manet
Acto II

[Sala en casa de Doña Juana.]
(Salen Quintana y Doña Juana, de mujer.)
QuintanaNo sé a quién te comparar:Pedro de Urdemalas eres.Pero, ¿cuándo las mujeresno supistes enredar?Doña JuanaEsto, Quintana, hasta aquíes lo que me ha sucedido.Doña Inés pierde el sentidocon la libertad por mí;don Martín anda buscandoeste don Gil que en su amory nombre es competidor;mas con tal recato andohuyéndole la presencia,que, desatinado, entiendeque soy hechicero o duende.Pierde el viejo la paciencia,porque la tal doña Inésni sus ruegos obedece,ni a don Martín apetece;y de tal manera esel amor que me ha cobrado,que, como no vuelvo a vella,desde entonces atropellacon pundonores de estado;y como de mí no sabe,no hay paje o criado en casa,ni gente por ella pasa,con quien llorando no acabeque me busque.
Manuel Garcia y Rodriguez
QuintanaSi te pierdes,quizás te pregonará.Doña JuanaA los que me buscan dapor señas mis calzas verdes.Un don Juan que la servía,loco de ver su desdén,para matarme tambiénme busca.QuintanaSeñora mía,¡ojo a la vida, que andaen terrible tentación!Procede con discreción,o perderás la demanda.Doña JuanaYo me libraré de todo.Una doña Clara, que esprima de mi doña Inés,también me quiere de modo,que a su madre ha persuadido,si viva la quiere ver,que me la dé por mujer.QuintanaHarás notable marido.Doña JuanaA este fin me hace buscarcasi, Quintana, a pregones,por posadas y mesones,sin cansarse en preguntarpor un don Gil de unas calzasverdes, en Valladolid.Quintana¡Señas son para Madridbuenas! Bien tu ingenio ensalzas.Doña JuanaEl criado que te dijeque, en partiéndote de mí,en la Puente recibí,también confuso se aflige;porque desde ayer acáno ha podido descubrirme;ni yo ceso de reírmede ver cuál viene y cuál va,buscándome como agujapor esta calle, despuésde saber de doña Inéssi me esconde alguna bruja,y como no halla noticiade mí, afirmará por ciertoque el dicho don Juan me ha muerto.QuintanaPondrále ante la justicia.Doña JuanaBien puede ser, porque es fiel,gran servicial, lindo humor,y me tiene extraño amor.Quintana¿Llámase?Doña JuanaCaramanchel.QuintanaPues bien, agora ¿a qué finte has vuelto mujer?Doña JuanaEngañosson todos nuevos y extrañosen daño de don Martín.Esta casa alquilé ayercon su servicio y ornato.QuintanaAunque no saldrá barato,no es nuevo agora el haberen Madrid quien una casadé, con todo su apatusco.El por qué la alquilas busco.Doña JuanaOye, y sabrás lo que pasa.Pared enmedio de aquívive doña Inés, la damade don Martín, que me ama.Esta mañana la vi,y dándome el parabiénde la nueva vecindad,tenemos brava amistad;porque afirma quiere biena un galán de quien retratosoy vivo, y que en mi presenciala aflige menos la ausenciade su proceder ingrato.Si yo su vecina soy,podré saber lo que pasacon don Martín en su casa;y como tan cerca estoy,fácilmente desharécuanto trazare en mi daño.QuintanaRetrato eres del engaño.Doña JuanaY mi remedio seré.QuintanaEn fin, vienes a tenerdos casas.Doña JuanaCon mi escuderoy lacayo.Quintana¿Y el dinero?Doña JuanaJoyas tengo que vendero empeñar.Quintana¿Y si se acaban?Doña JuanaDoña Inés contribuirá;que no ama quien no da.QuintanaEn otros tiempos no daban.Vuélvome pues a Vallecas,hasta ver destas marañasel fin.Doña JuanaDi de mis hazañas.QuintanaYo apostaré que te truecashoy en hombre y en mujerveinte veces.Doña JuanaLas que viereque mi remedio requiere,porque todo es menester;mas, ¿sabes lo que he pensadoprimero que allá te partas?Que con un pliego de cartasfinjas que agora has llegadode Valladolid en buscade mi amante.Quintana¿Y a qué fin?Doña JuanaTrae sospechas don Martínde que quien su amor ofuscasoy yo, que en su seguimientodesde mi patria he venido,y soy el don Gil fingido.Para que este pensamientono le asegure, serábien fingir que yo le escribodesde allá, y que por él vivocomo quien sin alma está.Dirásle tú que me dejasen un convento encerrada,con sospechas de preñada,y darásle muchas quejasde mi parte; y que si sabemi padre de mi preñez,malograré su vejez,o me ha de dar muerte grave.Con esto le desatino,y creyendo que allá estoy,no dirá que don Gil soy.QuintanaVoyme a poner de camino.Doña JuanaY yo a escribir.QuintanaVamos, pues:darásme la carta escrita.Doña JuanaVen, que espero una visita.Quintana¿Visita?Doña JuanaDe doña Inés.(Vanse.)
Salen Doña Inés, con manto, y Don Juan.
Doña InésDon Juan, donde no hay amor,pedir celos es locura.Don Juan¿Que no hay amor?Doña InésLa hermosuradel mundo tanto es mayor,cuanto es la naturalezamás varia en él; y así quieroser mudable, porque esperotener ansí más belleza.Don JuanSi la que es más varïable,ésa es más bella, en ti fundola hermosura deste mundo,porque eres la más mudable.¿Por un rapaz me desprecias,antes de saber quién es?¡Por un niño, Doña Inés!Doña InésExcusa palabras necias,y mira, don Juan, que estoyen casa ajena.Don Juan¡Inconstante…!No lograrás a tu amante.A matar tu don Gil voy.Doña Inés¿A qué don Gil?Don JuanAl rapaz,ingrata, por quien te pierdes.Doña InésDon Gil de las calzas verdesno es quien perturba tu paz.Así nos dé vida Dios,que no le he visto despuésde aquella tarde. Otro esel don Gil que priva.Don Juan¿Hay dos?Doña InésSí, don Juan, que el don Gilico,o fingió llamarse así,o si a vivir vino aquíde asiento, te certificoque de todos se burló.El que de casa te ha echadoes un don Gil muy barbadoa quien aborrezco yo;pero quiéreme casarcon él mi padre, y es fuerzaque por darle gusto tuerzami inclinación. Si a matarestotro don Gil te atreves,de Albornoz tiene el renombre;y aunque dicen que es muy hombre,como amor y ánimo lleves,el premio a mi cuenta escribe.Don Juan¿Don Gil de Albornoz se llama?Dona InésAnsí lo dice la fama,y en casa del Conde vive,nuestro vecino.Don Juan¿Tan cerca?Doña InésPor tenerme cerca a mí.Don Juan¡Y qué! ¿Le aborreces?Doña InésSí.Don JuanPues si con su muerte mercami fe tu amor, el laurelya mi cabeza previene;que te hago voto soleneque pueden doblar por él.(Vase.)
[Doña Inés.]
¡Ojalá! Que desta suerteaseguraré la vidadel don Gil por quien perdidaestoy, pues dándole muerte,quedaré libre, y mi padreno aumentará mi tormentocon su odioso casamiento,por más que su hacienda cuadrea su avaricia maldita.Doña Juana, de mujer, sin manto;Valdivieso, escudero viejo. [Doña Inés.]
Doña Juana¡Oh, señora doña Inés!¿En mi casa? El interésestimo desta visita.En verdad que iba yo a haceren este punto otro tanto.¡Hola! ¿No hay quien quite el mantoa doña Inés?Valdivieso(A ella, al oído.)