
Полная версия
Historia de la decadencia de España
Problemas contemporáneos: tomo I. —Introducción.
14
Cuando la empresa editorial que llevó el nombre de Biblioteca Universal publicó en 1854 la Historia General de España, del P. Juan de Mariana, ofreció en la portada del libro que esta Historia sería continuada hasta el año 1851. El P. Mariana no llegó en su obra sino hasta la muerte del Rey Católico Fernando V en los primeros años del siglo XVI. Continuó su labor el P. Fray José de Miñana: éste alcanzó en la suya desde el reinado de Carlos I de Austria hasta la muerte de Felipe II, y este trabajo fué una verdadera continuación del anterior. Mas el autor de la Historia de la decadencia de España, aunque tomando el hilo de su narración donde Miñana dejó la suya, alteró el método, el estilo y el espíritu de sus dos predecesores, y á justificar esto es á lo que se encamina esta advertencia preliminar á los lectores. – J. P. de G.
15
El autor de la Historia de la decadencia de España era también el que había de escribir la del cambio dinástico de la Casa de Austria por la de Borbón; pero cuando terminó la primera el torrente de la vida política en que ya se había iniciado enteramente, le absorbió en medio de los acontecimientos que sucedieron á la revolución de julio de 1854; por esta razón, y para no aplazar la publicación comenzada, se encargó de escribir para esta obra el período de la Casa de Borbón, desde Felipe V hasta Isabel II. D. Joaquín Maldonado Macanaz. – J. P. de G.
16
Bentivoglio, Memorias.