Полная версия
El portafolio del profesorado en educación superior
El portafolio del profesorado en educación superior
El portafolio del profesorado en educación superior. Uso y experiencias en el contexto iberoamericano
Reseña
Este libro proporciona a los docentes, educadores, investigadores y la comunidad académica en general un recurso recopilatorio de experiencias en el uso del portafolio por parte de profesores que lo han implementado en distintas universidades iberoamericanas pretendiendo demostrar, por una parte, su utilidad, y por otra, compartir y ayudar a otros colegas e instituciones que se inician en el uso de esta valiosa herramienta. Esta obra se estructura en dos partes: en la primera se comparten experiencias en la planificación y el uso del portafolio docente en tres contextos de educación superior, español, colombiano y mexicano, y en la segunda parte, con un carácter más práctico y aplicativo, se presenta una guía de actividades que pretende ser un recurso y una ayuda para profesores e investigadores que se inician en la metodología del portafolio docente. La guía es concebida como un instrumento de autoevaluación y reflexión que presenta el reto de esbozar una primera estructura de un portafolio docente propio.
Palabras clave: prácticas de la enseñanza, calidad de la educación, efectividad del docente, formación profesional de maestros, portafolios en educación, innovaciones educativas.
The teaching portfolio in higher education. Use and experiences in the Ibero-American context
Abstract
This book provides teachers, educators, researchers, and the academic community in general with a resource that compiles the experiences of professors who have implemented and used teaching portfolio in different Ibero-American universities. On the one hand, it seeks to demonstrate its usefulness and, on the other hand, to cooperate with and support colleagues and institutions that are starting to use this valuable tool. This work is divided into two parts: the first one shares experiences in the planning and use of teaching portfolio in three contexts of higher education (Spanish, Colombian, and Mexican institutions), while the second part, using a more practical and applicative approach, presents an activity guide that is intended to be a resource and an aid for teachers and researchers who are getting started with the methodology related to teaching portfolio. The guide is conceived as an instrument of self-evaluation and reflection that presents the challenge of outlining a first structure of a proper teaching portfolio.
Key words: teaching practices, quality of education, teacher effectiveness, professional teacher training, educational portfolios, educational innovations.
Citación sugerida / Suggested citation
Bozu, Z. y Alcocer Tocora, M. (coords.). (2021). El portafolio del profesorado en educación superior. Uso y experiencias en el contexto iberoamericano. Editorial Universidad del Rosario.
https://doi.org/10.12804/urosario9789587846751
El portafolio del profesorado en educación superior
Uso y experiencias en el contexto iberoamericano
ZOIA BOZU
MILENA ALCOCER TOCORA
—Coordinadoras académicas—
El portafolio del profesorado en educación superior. Uso y experiencias en el contexto iberoamericano / Zoia Bozu, Milena Alcocer Tocora, coordinadoras académicas. – Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2021.
Incluye referencias bibliográficas
1. Profesores universitarios. 2. Prácticas de la enseñanza. 3. Calidad de la educación. 4. Efectividad del docente. 5. Formación profesional de maestros. 6. Portafolios en educación 7. Innovaciones educativas. I. Imbernón, Francisco. II. Navarro Botero, María del Rosario. III. Álvarez Suescún, Inéride. IV. García Blanco, Clara Inés. V. Arbesú García, María Isabel. VI. Pujolà, Joan-Tomàs. VII. González Argüello, Ma. Vicenta. VIII. Cifuentes, Gary. IX. Cisneros-Cohernour, Edith J. X. López Gamboa, Galo E. XI. Lluch Molins, Laia. XII. Cano García, Elena. XIII. Universidad del Rosario. XIV. Título.
378.12 SCDD 20
Catalogación en la fuente – Universidad del Rosario. CRAI
DJGR Abril 5 de 2021Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995
© Editorial Universidad del Rosario
© Universidad del Rosario
© Varios autores
© Francisco Imbernón, por el Prólogo
Editorial Universidad del Rosario
Carrera 7 No. 12B-41, of. 501
Tel: 297 02 00, ext. 3112
editorial.urosario.edu.co
Primera edición: Bogotá, D. C., 2021
ISBN: 978-958-784-673-7 (impreso)
ISBN: 978-958-784-674-4 (ePub)
ISBN: 978-958-784-675-1 (pdf)
https://doi.org/10.12804/urosario9789587846751
Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario
Corrección de estilo: Luz Uscategui
Diagramación: Martha Echeverry
Diseño de cubierta: César Yepes y Luz Arango
Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.
Hecho en Colombia
Made in Colombia
Los conceptos y opiniones de esta obra son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen a la universidad ni sus políticas institucionales.
Los recursos financieros para la edición y publicación de este libro fueron asumidos en su totalidad por la Universidad del Rosario.
El contenido de este libro fue sometido al proceso de evaluación de pares, para garantizar los altos estándares académicos. Para conocer las políticas completas visitar: editorial.urosario.edu.co
Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito de la Editorial Universidad del Rosario.
Autores
Zoia Bozu, Universidad de Barcelona, España.
Milena Alcocer Tocora, Universidad del Rosario, Colombia.
Francisco Imbernón, Universidad de Barcelona, España.
María del Rosario Navarro Botero, Universidad del Rosario, Colombia.
Inéride Álvarez Suescún, Universidad del Rosario, Colombia.
Clara Inés García Blanco, Universidad del Rosario, Colombia.
María Isabel Arbesú García, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México.
Joan-Tomàs Pujolà, Universidad de Barcelona, España.
Mª Vicenta González Argüello, Universidad de Barcelona, España.
Gary Cifuentes, Universidad de los Andes, Colombia.
Edith J. Cisneros-Cohernour, Universidad Autónoma de Yucatán, México.
Galo E. López Gamboa, Universidad Autónoma de Yucatán, México.
Laia Lluch Molins, Universidad de Barcelona, España.
Elena Cano García, Universidad de Barcelona, España.
Ilustración de cubierta de Luz Arango y diseño de César Yepes.
Contenido
Prólogo. Evaluar y mejorar el desarrollo profesional del profesorado universitario
Francisco Imbernón
Introducción. Los portafolios docentes y sus tres décadas de historia en la educación superior
Zoia Bozu
PARTE 1EXPERIENCIAS EN EL USO Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL PORTAFOLIO DEL PROFESORADO
Capítulo 1. Experiencia del portafolio docente en la Universidad del Rosario: una apuesta por la reflexión permanente de las prácticas pedagógicas
Milena Alcocer Tocora
María del Rosario Navarro Botero
Inéride Álvarez Suescún
Clara Inés García Blanco
Capítulo 2. El portafolio como estrategia formativa para evaluar y mejorar la docencia: una experiencia en educacion superior
María Isabel Arbesú García
Capítulo 3. El portafolio digital docente en la formación en línea de profesores de ELE: una experiencia de acompañamiento
Joan-Tomàs Pujolà
Ma Vicenta González Argüello
Capítulo 4. Repensando la valoración del trabajo académico de excelencia: usos y posibilidades del portafolio del profesorado en la Universidad de los Andes
Gary Cifuentes
Capítulo 5. Experiencias en la implementación del portafolio docente como instrumento de evaluación formativa y de acreditación en una universidad mexicana
Edith J. Cisneros-Cohernour
Galo E. López Gamboa
Capítulo 6. El portafolio docente: una estrategia de reflexión para la autorregulación de la tarea docente
Laia Lluch Molins
Elena Cano García
PARTE 2GUÍA PARA EL PROFESORADO QUE SE INICIA EN LA METODOLOGÍA DEL PORTAFOLIO DOCENTE
Guía para el profesorado que se inicia en la metodología del portafolio docente
Zoia Bozu
Milena Alcocer Tocora
Conclusiones
Zoia Bozu
Milena Alcocer Tocora
Prólogo
Evaluar y mejorar el desarrollo profesional del profesorado universitario
FRANCISCO IMBERNÓN*
Desde muchas instancias, voces, políticas, administraciones y universidades se pide un cambio de la universidad en consonancia con todo lo que ha cambiado en los últimos tiempos (la vertiginosidad y la mutabilidad rápida del conocimiento, las nuevas actitudes y redes sociales, los nuevos retos profesionales, el uso masivo de la tecnología...). Ese cambio se vive más intensamente en la universidad desde el punto de vista del tratamiento de la investigación en la materia científica. La docencia pertenece a otro mundo, ya que existen dos mundos universitarios: el mundo del discurso académico, la teoría científica y la investigación de esta y el mundo de la docencia y la práctica de esta. ¿Se podrán reconciliar, equilibrar y establecer cánones de convivencia entre ellos? Creemos que es y debería ser posible.
La profesión docente universitaria se desarrolla por diversos factores: la categoría académica, la cultura de las facultades, las cátedras, los departamentos, las universidades, el salario, la demanda del mercado laboral, el clima laboral en las instituciones en donde se trabaja, la promoción dentro de la profesión, las relaciones de poder, las estructuras jerárquicas, la carrera docente, etc., y, por supuesto, por la formación que esa persona va realizando a lo largo de su vida profesional. La mejora de la formación ayudará a ese desarrollo profesional. Para cambiar la educación se ha de cambiar el profesorado y a eso ayuda la formación, pero también se han de cambiar los modelos organizativos y de gestión. O sea, el contexto donde se realiza el trabajo.
El desarrollo profesional necesita, por tanto, de nuevos aprendizajes que requiere el profesorado para llevar a cabo su profesión, y de aquellos aspectos laborales y de aprendizaje asociados a la universidad como institución en donde trabajan un colectivo de personas. La formación se legitimará entonces cuando contribuya a ese desarrollo profesional del profesorado en el ámbito laboral y de mejora de los aprendizajes profesionales.
Todo ello debe evaluarse para continuar mejorando y una de las mejoras formas es mediante la construcción de una carpeta o portafolio docente, ya que es reconocer el carácter específico profesional del profesorado y la existencia de un espacio donde este pueda ser ejercido. Asimismo, implica reconocer que los profesores pueden ser verdaderos agentes sociales, planificadores y gestores de la enseñanza-aprendizaje, y que pueden intervenir, además, en los complejos sistemas que conforman la estructura social y laboral.
Desde hace tiempo no se duda que cualquier profesional se ha de formar a lo largo de su vida con una intencionalidad de mejora profesional. Y esa formación se realiza, en un primer momento, para profesionalizarse, para establecer las competencias de la socialización profesional, y, en un segundo momento, para encontrar soluciones a las situaciones problemáticas en el ámbito de trabajo que se desarrolla. Así, realizar constantemente una autorreflexión sobre lo que se hace es imprescindible para la mejora de la práctica profesional universitaria.
Ya sabemos que el conocimiento profesional pedagógico integra la teoría que tiene el profesor/a (componente estático) y la experiencia práctica (componente dinámico) o, mejor, como un saber y hacer con varias componentes que beben o se nutren de la teoría y de la experiencia, de las que extraen información para, tras una elaboración personal, producir teorías prácticas sobre las finalidades de la educación, la naturaleza de los saberes académicos y la visión de cómo estos son aprendidos por los alumnos. Su construcción participa del dinamismo y la evolución que caracteriza a todo aprendizaje, ya que el conocimiento del profesor es cambiante y crece a través de los saberes, las interacciones con los alumnos, con los colegas y las experiencias profesionales.
Por tanto, la evaluación como mejora del desarrollo profesional del profesorado universitario es necesaria e imprescindible en una universidad que pretende mirar hacia un futuro diferente con una nueva forma de enseñar. Una nueva universidad que supere los viejos esquemas y las antiguas ideologías académicas sobre la docencia predominantes desde hace siglos, y, hoy día, mayoritariamente obsoletas.
La evaluación y la mejora del desarrollo del docente universitario mediante una carpeta docente se apoya en una reflexión de los docentes universitarios sobre su práctica, en un desarrollo del pensamiento reflexivo, de manera que les permita examinar sus teorías implícitas, sus esquemas de funcionamiento, sus actitudes... realizando un proceso constante de autoevaluación y análisis que oriente al cambio y a la mejora de la profesión. Ello supone cuestionarse permanentemente los valores y las concepciones de cada profesor y profesora. Y ello indica un modelo diferente de docentes en la universidad.
Este libro trata sobre todo ello: de conceptos, experiencias y propuestas sobre la carpeta o portafolio docente, herramienta imprescindible y actualmente implantada en muchas universidades como mejora de la enseñanza universitaria.
Notas
* Departamento de Didáctica y Organización Educativa, Universidad de Barcelona.fimbernon@ub.edu
Introducción
Los portafolios docentes y sus tres décadas de historia en la educación superior *
ZOIA BOZU**
El uso del portafolio se ha ido convirtiendo en los últimos años en una herramienta educativa muy popular a nivel internacional. El concepto se maneja desde hace mucho tiempo en múltiples ámbitos y con una visión amplia. Los que elaboran un portafolio, sean artistas, fotógrafos, compositores, arquitectos, estudiantes o profesores, se enfrentan a la misma tarea o propósito de mostrar la calidad y el valor de su trabajo, exhibiendo cierto dominio o falta de él. Cada uno elabora un portafolio único y diferente. Y lo hace mediante una colección de imágenes, productos, archivos, biografías y relatos de experiencias, evidencias de aprendizaje, actividades manifiestas en la práctica docente o méritos profesionales, etc. Pero aquí nos centraremos en el portafolio elaborado por un profesor/a1 en el ámbito de la educación superior.
El inicio de la historia del portafolio docente se remonta al año 1985, cuando Lee Shulman y sus colegas de la Universidad de Stanford desarrollaron un trabajo sobre la evaluación docente (teacher assessment project) que les condujo, al final, al desarrollo y a la utilización de la metodología del portafolio o carpeta2. En la investigación que desarrollaron, eran varias las preocupaciones sobre el conocimiento del profesor y los contenidos que enseñaba en sus clases y que dieron lugar a una serie de interrogantes que desafiaban las concepciones tradicionales tanto de la enseñanza como de la evaluación. Así pues, encontrar respuestas a preguntas tales como ¿de dónde provienen las explicaciones del docente? ¿Cómo decide el maestro qué enseñar, cómo representarlo, cómo interrogar a los estudiantes al respecto? ¿Cuáles son las fuentes de sus conocimientos? ¿Cómo adquieren los nuevos conocimientos, cómo se recuerdan los viejos y cómo se combinan unos y otros para formar una nueva base del saber?, les abrieron el camino hacia el surgimiento de nuevas maneras de evaluar y evidenciar cómo trabaja un docente y, en definitiva, al nacimiento y la posterior expansión del uso del portafolio como instrumento de evaluación de la actividad docente.
Por otra parte, en el ámbito de la educación superior fue la Asociación Canadiense de Profesores de Universidad quien introdujo por primera vez el concepto de portafolio docente (teacher portfolio) en la década de los ochenta con la finalidad de acreditación y de certificación de las competencias profesionales adquiridas por el profesorado universitario durante un proceso formativo o a lo largo de su trayectoria profesional. Ahora bien, a lo largo de estos años, tal como indica Shulman (1999), el uso del portafolio no se limitó a ser solamente un modelo de evaluación, sino que se convirtió en una potente herramienta para la formación docente.
No obstante, cabe señalar que en estas casi tres décadas de experiencia en el uso y la implementación de los portafolios docentes, sobre todo para la mayoría de las universidades anglosajonas y canadiense y algo menos para las universidades iberoamericanas, la temática en cuestión ha suscitado un creciente interés en la comunidad académica.
En este sentido, es significativo evidenciar que han sido muchas las definiciones de esta herramienta educativa que se han aportado. En un intento de apretada síntesis, podríamos afirmar que el portafolio docente se ha venido entendiendo en todos estos años tanto como producto, es decir, como colección de evidencias, documentos y trabajos que muestran la efectividad de la práctica docente de un profesor, pero también como proceso, incorporando así la dimensión más reflexiva, de espacio para la elaboración personal y experiencia de aprendizaje en sí misma. O, expresado de otra manera, el repaso de la multitud de definiciones que se han aportado nos revela dos miradas diferentes sobre el portafolio docente —la visión procesual o formativa y la visión de producto de la enseñanza— que se interrelacionan y se complementan dentro de una misma acepción (Bozu, 2012).
Por otra parte, prueba del creciente interés por estudiar o seguir trabajando con los portafolios, a pesar de que hayan pasado tantos años desde el surgimiento de esta metodología educativa, es el buen número de artículos publicados en revistas científicas y de divulgación (Bird, 1997; Cordero, 2002; Fernández, 2004; Cano e Imbernón, 2003; Bozu e Imbernón, 2012; Jarauta y Bozu, 2013), a los que habría que añadir las publicaciones en formato de libro (Knapper y Wilcox, 2003; Cano, 2005; Arbesú y Díaz Barriga, 2013; Pujolà, 2019) o guías prácticas para su elaboración (Seldin y Miller, 2013).
Pero, llegados a este punto, cabe señalar que la intención de este libro no es la de realizar una revisión rigurosa de la literatura especializada en el tema, ya que lo han venido haciendo un gran número de publicaciones comentadas anteriormente con la finalidad de desarrollar, por una parte, los diversos fundamentos teóricos del uso del portafolio en educación superior y, por otra, analizar su sentido y su alcance en un abanico de contextos educativos y para distintos propósitos.
Así pues, el propósito de esta publicación, tal como se intuye incluso desde el título, es proporcionar a los docentes, educadores, investigadores y la comunidad académica en general un recurso recopilatorio de experiencias en el uso del portafolio por parte de profesores que lo han implementado en distintas universidades iberoamericanas pretendiendo demostrar, por una parte, su utilidad, y, por otra, compartir y ayudar a otros colegas o instituciones que se inician por primera vez en el uso de esta valiosa herramienta.
La idea del libro El portafolio del profesorado en educación superior. Uso y experiencias en el contexto iberoamericano surgió en el año 2018 en el marco de las actividades académicas impulsadas por el Centro de Enseñanza, Aprendizaje y Trayectoria Profesoral (CEAP) de la Universidad del Rosario, Colombia, en donde las coordinadoras han coincidido en su interés por el tema del portafolio en el contexto de la docencia universitaria.
Todos los autores invitados a participar en esta obra son, por una parte, importantes especialistas en el tema del portafolio, y, por otra, docentes o investigadores de distintas universidades iberoamericanas que implementan el portafolio en su actividad académica, en distintas titulaciones de grado o posgrado y con distintos enfoques y propósitos.
El libro consta de dos partes: en la primera se comparten diversas experiencias en la planificación y el uso del portafolio docente en tres contextos de educación superior: español, colombiano y mexicano. Aunque en un principio la intención de las autoras era la de contar con las aportaciones de más autores para poder recopilar modelos y experiencias en el uso del portafolio docente en diversos contextos iberoamericanos más allá de los ya mencionados, al final el propósito no fue alcanzado. Quizás una de las razones que justifican esta dificultad para ampliar aún más las miras es que aunque el ámbito español cuenta con una más larga tradición en el uso de esta herramienta pedagógica, en el contexto de la enseñanza universitaria latinoamericana pensamos que todavía es una temática actual y novedosa.
A continuación, presentamos una muy breve reseña sobre cada uno de los seis capítulos que integran esta primera parte del libro. En el capítulo 1, Milena Alcocer, María del Rosario Navarro, Inéride Álvarez y Clara Inés García abordan el uso del portafolio como apoyo al desarrollo profesional a través de la presentación de la experiencia de la Universidad del Rosario, Colombia. La inclusión del portafolio docente en la universidad colombiana es una “apuesta” relativamente reciente que se originó en el año 2014, pero se materializó solo hasta 2016 con el diseño del Sistema Integral de Gestión del Profesor (SIGEPUR), en el que se articularon varios módulos relacionados con la vida académica y la trayectoria del profesor, entre ellos, el portafolio docente. En la experiencia que nos presentan las autoras se parte de la premisa de que el uso de portafolios como estrategia individual e institucional en la educación superior se muestra como una excelente posibilidad para acercarse a los profesores, promover la reflexión sistemática de su quehacer docente y, como consecuencia, avanzar en el desarrollo de procesos de cambio. En este contexto, el portafolio se emplea como instrumento formativo con un gran potencial para la reflexión sistemática y crítica de la práctica pedagógica y como un recurso para la construcción del saber pedagógico.